Imprimir esta página
Alerta por la presencia de arsénico en el agua de Pilar y otros puntos de PBA
Lunes, 24 Noviembre 2025 20:40

Alerta por la presencia de arsénico en el agua de Pilar y otros puntos de PBA

En el distrito se tomaron una treintena de muestras, y solo seis dieron dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En toda la provincia, el problema se da en el 70% de los estudios.

Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) indicó que el agua de Pilar presenta valores de arsénico por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En rigor, se trata de un estudio que abarca a toda la provincia de Buenos Aires, que indica que el 70% de las muestras en todo el territorio bonaerense están por encima de los parámetros establecidos por la OMS, menor a 10 ppb, en línea con lo que indica el Código Alimentario Argentino.

En el caso de Pilar se tomaron una treintena de muestras, en su mayoría de pozo pero algunas de AySA, en las localidades de Pilar, Villa Rosa, Fátima, Manzanares, La Lonja, Derqui, Del Viso, y countries como La Lomada, Mapuche y San Sebastián.

De ese total, solo seis análisis dieron por debajo de lo que indica la OMS, mientras que los restantes se ubicaron entre 10 a 50 ppb, es decir un rango donde su exposición permanente ya puede generar problemas en la salud (VER MAPA).

El límite de 50 ppb, ya no es aceptado por la OMS y el Código Alimentario Argentino, pero sí es tolerable para la legislación provincial (ley 11.820) en determinadas zonas bonaerenses, aunque hay fallos judiciales que dicen lo contrario.

Pilar, no obstante, registra valores menores a otros puntos de la provincia de Buenos Aires donde están muy por encima de los 50 ppb, como algunas comunas del centro.


TE PUEDE INTERESAR: El Defensor del Pueblo exige resarcimiento económico para usuarios de Aysa


El arsénico

El arsénico es un elemento químico natural que se encuentra en la corteza terrestre, aguas subterráneas e incluso algunos alimentos.

Además, desde ITBA señalan que la ingesta regular de agua contaminada por arsénico incrementa el riesgo de padecer un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE) y que su falta de tratamiento genera patologías como el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, tos crónica y/o persistente y fibrosis pulmonar.

“La contaminación por arsénico es mayoritariamente natural y obedece a fenómenos que se produjeron hace millones de años cuando se levantó la estructura de lo que hoy conocemos como la Cordillera de los Andes. En nuestro país, las áreas geográficas más damnificadas con este fenómeno son el 70 por ciento de la provincia de Buenos Aires, particularmente lo que es el corredor de la ruta 5, como son las localidades de 9 de julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen, y también zonas aledañas a Mar del Plata. Además, se encuentra en todo el sur de Córdoba y Santa Fe y en La Pampa y Mendoza. En el norte, en particular Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa”, detalló Jorge Daniel Stripeikis, responsable de elaborar el mapa del arsénico, en contacto con la agencia N/A.