Página 1 de 197

Salud

El laboratorio pilarense indicó que los casos registrados hasta el momento son menores al año pasado pero hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas de prevención.

Fueron convocadas por correo electrónico todas las personas que tuvieron la enfermedad, que se aplicaron la primera dosis hace al menos tres meses y que reúnen las condiciones de recibir la segunda aplicación. 

Luego de que el Gobierno anunciara una serie de cambios para garantizar la implementación efectiva de la Ley N.º 27.642, se dio a conocer cuáles son los productos que no tendrán etiquetado frontal.

Los trabajos apuntan a mejorar de manera integral la atención de las y los vecinos pilarenses. El intendente Federico Achával supervisó la obra junto a funcionarios.

En ausencia de brotes, lo que se denomina periodo inter epidémico, se trata de adecuar la vigilancia epidemiológica, la preparación y planificación de acciones para la próxima temporada.

Los accidentes que sobre todo afectan a menores crecen con fuerza en épocas de altas temperaturas. Qué medidas adoptar para evitarlos.

Conocer es útil, pero ¿en qué circunstancias se justifica hacerse una estudio genómico? El Instituto de Medicina Genómica del Hospital Universitario Austral responde esta pregunta frecuente con una campaña de concientización que invita a tomar decisiones informadas.

Los turnos se envían por correo electrónico y les llega a todas las personas que se hayan inscripto en Mi Salud Digital.

Se trata de tres estudios indispensables para evaluar el avance o retroceso del virus y adecuar el tratamiento. Los cubría el Estado nacional pero en septiembre pasado dejó de hacerlo.

Infectólogos insisten en que la vacuna es segura y recomendable. “Es la herramienta que más se recomienda para la prevención", indicaron.

La provincia de Buenos Aires cuenta con una legislación y un régimen propio.

El Gobierno entiende que de esta manera "se garantiza un ecosistema de salud digital eficiente".

Ya se llevaron adelante las labores en las zonas de atención y admisión, y se construyó un nuevo acceso.

El Certificado Único de Discapacidad es un documento público válido en todo el país que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22.431 y 24.901.

Se hará el próximo sábado 11 de enero en la sede de la Asociación Civil El Camino. Convocan a la comunidad a participar. 

Las inyecciones escasean desde hace tres meses, al tiempo que aumenta la demanda.

Se trata de un proyecto formado por un conjunto de iniciativas con probados beneficios físicos, espirituales y anímicos en pacientes en estado crítico. Paseos por la naturaleza, visitas de mascotas, participación de familiares en los cuidados y compañía las 24 horas del día, algunas aristas de la propuesta.

Página 1 de 197

Te puede interesar Salud

Te puede interesar Salud

Camioneros - Banner
No Internet Connection