Imprimir esta página
Carpinchos en Pilar: ya no son solo “vecinos” de Nordelta
Viernes, 22 Agosto 2025 12:03

Carpinchos en Pilar: ya no son solo “vecinos” de Nordelta

Los roedores gigantes dejaron de ser postales únicamente de Nordelta: una docena apareció en un barrio cerrado del distrito y sorprendió a sus habitantes.

 

La imagen que alguna vez se convirtió en sello distintivo de Nordelta ya no es exclusiva de Tigre. Poco a poco, la escena se repite en otros rincones del norte del conurbano y, esta vez, el escenario elegido fue Pilar. Los protagonistas son los carpinchos, esos enormes roedores que ya ganaron fama nacional.

El hallazgo se dio en Pilará, un barrio cerrado ubicado en el kilómetro 56,5 de la Panamericana, donde más de una docena de ejemplares fueron vistos pastando tranquilamente en los jardines privados, lo que generó sorpresa en los residentes.

Los especialistas sostienen dos hipótesis respecto a cómo llegaron a Pilar. Una es que los carpinchos arribaron de manera natural a través de los cursos de agua que conectan la región, ya que son animales adaptados a la vida semiacuática. La otra posibilidad, menos natural, es que alguien los haya introducido deliberadamente. En este último caso, intervendrá la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia, dado que se trata de fauna silvestre protegida por ley.

Aunque su tamaño impone respeto —un ejemplar adulto puede medir más de un metro y pesar hasta 55 kilos—, los expertos remarcan que son inofensivos tanto para humanos como para mascotas. Herbívoros por naturaleza, suelen ser presa de otros animales antes que predadores. Y cuando encuentran un ambiente favorable, se instalan en grupos numerosos.

Con aspecto de “cobayo gigante”, cuerpo robusto y sin cola, poseen patas cortas con membranas interdigitales que los convierten en excelentes nadadores. Su distribución geográfica abarca desde Panamá hasta el sur bonaerense, y solo Chile queda fuera de su hábitat natural.

Su dieta está basada en gramíneas, plantas palustres y hierbas ribereñas, lo que los lleva a buscar espacios donde convivan tres elementos indispensables: agua para reproducirse y protegerse, pastizales para alimentarse y zonas secas para descansar y criar a sus crías.

En Nordelta generaron y generan un enorme malestar. Vecinos de esa urbanización quieren que sean reubicados en otras zonas menos pobladas, e incluso el gobierno nacional adelantó que implementará un plan para esterilizarlos.

No Internet Connection