Falleció a los 50 años, a causa de una neumonía bilateral. Se desempeñó en varios medios de Pilar y desde hace unos años estaba a cargo de la Dirección de Prensa de Exaltación de la Cruz.
La fachada del Parlamento Nacional se iluminó de ese color con el propósito de promover el reconocimiento de la lengua de señas argentina, e igualar derechos y oportunidades.
El Municipio adoptó la decisión para no interferir en el tránsito vehicular. El plan contempla mejoras sobre esa arteria desde la colectora hacia la ruta 25, en distintas etapas.
El jefe comunal recorrió los trabajos que comenzaron esta semana sobre la calle Lorenzo López. “Queremos recuperar la historia y la identidad de Pilar”, consideró.
El intendente y el titular de Desarrollo Social estuvieron en La Nueva Aván, de Villa Rosa. A la planta llegaron nuevas máquinas que servirán para aumentar la producción. Los funcionarios también firmaron convenio para profundizar el programa Banco de herramientas, destinado a proyectos productivos.
Una vez más, sponsor oficial de la muestra de paisajismo y decoración, la firma se propone impactar e innovar exhibiendo la más amplia gama de cortinas modernas.
Los trabajos se ejecutarán por etapas: la primera será entre Lorenzo López y la calle Belgrano. Se nivelarán y ensancharán las veredas para generar un paseo peatonal. El proyecto incluye además intervenciones en el resto del perímetro de la Plaza 12 de Octubre. Se eliminará el estacionamiento en ese espacio público.
Ocurrió en el barrio Pellegrini, donde una camioneta pasó a alta velocidad frente a una plaza, donde jugaban niños. Más tarde, cuando el rodado volvió a aparecer, un frentista quiso reclamarle, y al acercarse parecen forcejear.
La decisión se tomó por un trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deportes y el Ministerio de Salud, en coordinación con las 24 jurisdicciones, en el marco de la baja de contagios por coronavirus.
Así lo dispuso el Gobierno Nacional con el objetivo de que las y los ciudadanos puedan ejercer su derecho a votar. “Buscamos brindar todas las comodidades posibles para llegar a los lugares de la elección", dijo Alexis Guerrera, titular de Transporte.
Fue en el Club Argentinos de Del Viso donde se entregaron diplomas a quienes se capacitaron en el Programa destinado a brindarles herramientas para acceder al mundo del trabajo. Dijo que apuntan a que “los jóvenes de nuestros barrios ocupen los nuevos puestos laborales que se generen” en el distrito.
Te puede interesar Salud
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
Te puede interesar Salud
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.