Economía
Massa deja fondos para pagar sueldos, jubilaciones, aguinaldos y deuda
El saliente Ministro de Economía publicó un informe donde muestra los fondos con los que entrega el gobierno a la nueva administración de Javier Milei.
Fuerte suba en combustibles: Shell y Puma aplicaron un aumento del 15%
Rige desde este viernes en todo el país. El rubro acumula una suba del 30% desde noviembre.
Los establecimientos ya informaron a las familias sobre los nuevos montos desde el próximo año.
Los empresarios del sector aseguran que el aumento promedio del último año está por debajo de la inflación general, pero pese a eso, la facturación no colmará expectativas.
Se desaceleró el crecimiento de la venta de autos 0 Km en Pilar
En noviembre subieron un 3,4%, comparado al mismo mes de 2022. El mes anterior habían trepado un 37%.
Un relevamiento privado reflejó que en lo que va del año, los precios de los alimentos escalaron un 185,19% en el conurbano bonaerense.
Desde la AFIP confirmaron que el programa “sigue vigente”. Un banco puntual es el señalado por los clientes.
El Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación lanzaron promociones y descuentos para aprovechar en las fiestas de fin de año, con el objetivo de ahorrar en las compras.
Un grupo cobrará este lunes las prestaciones que paga la Administración Nacional de Seguridad Social.
Se renueva el cupo del dólar ahorro: ¿cuánto vale? ¿conviene comprarlo?
El Gobierno subió los impuestos a 155% sobre el oficial y estableció un nuevo valor. La inesperada caída del blue podría desalentar la compra del "solidario".
El sistema Debin para fondear la cuenta de MercadoPago podrá ser utilizado hasta marzo
El Banco Central autorizó la prórroga de su uso a la espera que los usuarios se familiaricen con el nuevo instrumento de fondeo. También aplazaron la entrada en vigor de la interoperabilidad de los QR.
Autorizan subas promedio del 11% en colegios privados para diciembre
El monto varía según el nivel educativo y el porcentaje de subsidios que reciben los establecimientos.
Serán los miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos, como hasta ahora, según el rubro. Para supermercados hay días específicos.
La billetera virtual envió un comunicado a todos sus usuarios para informarles que, desde el 1 de diciembre, cambiará el mecanismo de fondeo de sus cuentas.
El evento fue organizado por la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pilar y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
¿Qué es la estanflación?
El presidente electo Javier Milei afirmó que la inflación de los próximos meses “ya está jugada” porque la política monetaria tiene un rezago de 18 a 24 meses” y es la consecuencia “de lo que se hizo en los últimos meses”.
Afirman que si no se dan a conocer los valores antes de diciembre, podrían facturar “incrementos a cuenta”.
Te puede interesar Economía
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses: importados treparon 9%
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.
-
CAME: las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% septiembre contra septiembre
Según CAME, hubo caídas interanuales en todos los rubros. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%.
-
Salarios y jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” en la gestión Milei
Un reporte del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló, además, que la inflación “no ha vuelto a bajar” y lleva “casi 5 meses al alza”.
-
Trabajadores despedidos de Ilva se manifestaron en las puertas de varios countries
Se trata de urbanizaciones donde residen los directivos y dueños de la empresa. Los exempleados reclaman ser reincorporados o que la compañía les pague el 100% de las indemnizaciones y no el 50% como pretende.
Te puede interesar Economía
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses: importados treparon 9%
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.
-
CAME: las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% septiembre contra septiembre
Según CAME, hubo caídas interanuales en todos los rubros. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%.
-
Salarios y jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” en la gestión Milei
Un reporte del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló, además, que la inflación “no ha vuelto a bajar” y lleva “casi 5 meses al alza”.
-
Trabajadores despedidos de Ilva se manifestaron en las puertas de varios countries
Se trata de urbanizaciones donde residen los directivos y dueños de la empresa. Los exempleados reclaman ser reincorporados o que la compañía les pague el 100% de las indemnizaciones y no el 50% como pretende.