El Gobierno bonaerense recibió este miércoles a los gremios docentes, en el marco de la reapertura de las negociaciones del sector, en un encuentro en el que no hubo ofertas de incremento.
En la previa a las elecciones generales y tras conocerse la que la cifra de inflación de septiembre alcanzó 12,7%, Provincia y los sindicatos del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) se reunieron esta mañana en la sede del Ministerio de Trabajo de calle 7 de La Plata.
El FUDB emitió un comunicado en el que señaló que “se solicitó un aumento salarial para el mes de octubre, que permita retomar el camino de la relación básico-bolsillo y mantener los sueldos por arriba de la inflación”. Los gremios también pidieron que “la base de cálculo pase del mes de febrero a septiembre”.
“El Gobierno bonaerense se comprometió a continuar trabajando priorizando siempre la recuperación del salario, para no perder el poder adquisitivo. Informó que la implementación de la eliminación del denominado Impuesto a las Ganancias será aplicado a partir del salario de octubre, que se percibirá en noviembre”, informó el frente docente.
El Ejecutivo se reunirá durante la jornada también con los estatales de la ley 10.471 y con los judiciales. En los encuentros, las partes buscan arribar a acuerdos de aumento para el último tramo del año.
Vale recordar que el mes pasado la Provincia dio un incremento adicional del 10% a docentes, estatales y judiciales (que ya habían acordado un 15% para ese periodo) para alcanzar un 25% y un bono de $ 30.000.
“Todos los sindicatos que integran el FUDB aguardaran la pronta convocatoria a una nueva reunión de Paritaria Salarial Docente y del resto de las Comisiones Paritarias por parte del Gobierno Provincial”, cerraron los gremios su comunicado. (DIB) MT
Docentes bonaerenses pidieron un aumento salarial para octubre
Representantes gramiales fueron recibidos por el Gobierno provincial y expusieron la necesidad de “mantener los sueldos por arriba de la inflación. Autoridades recepcionaron el pedido y se comprometieron a un nuevo encuentro.
Te puede interesar Economía
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
Te puede interesar Economía
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.