El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por unanimidad el proyecto que prevé otorgar beneficios fiscales para los comercios que estuvieron cerrados durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.
Se trata de una iniciativa que establece la condonación de los mÃnimos de la Tasa de Seguridad e Higiene para varios rubros que se vieron afectados por la medida de prevención.
El proyecto prevé la condonación de esos mÃnimos desde abril hasta septiembre inclusive para rubros como restaurantes, bares, hoteles, hoteles alojamiento, salones de fiesta, canchas de fútbol entre otras actividades.
En la sesión, donde la totalidad de los ediles acompañó la medida, la concejal del Frente de Todos, Lourdes Filgueira manifestó que "esta modificación está destinada a darle un impulso al comercio local".
"Venimos tomando medidas de fomento a la industria, al trabajo local, de cuidado al comercio local y del pequeño contribuyente con una Ordenanza Fiscal y Tarifaria que se ha caracterizado por la progresividad. Es decir, un Estado que entiende que hay algunos que tienen que contribuir más porque tienen más posibilidades y otros a los que hay que sacarles el peso de la mochila para que puedan salir adelante", consideró la edil del Frente de Todos.
Además repasó las medidas adoptadas en el marco de la pandemia para apoyar a quienes sufrieron serias dificultades económicas. "Lo hicimos con la creación de Comercios Cuidados, con el congelamiento del módulo fiscal de la Tasa de Servicios Generales y la condonación de esa tasa para los comercios afectados por el aislamiento y la condonación de la Tasa de Publicidad y Propaganda".
"Hoy proponemos que a esos comercios afectados no les rijan determinados mÃnimos de la tasa de seguridad e higiene. Es una medida más para acompañarlos", resaltó Filgueira.
Por su parte, desde Juntos por el Cambio, la concejal AnalÃa Leguizamón mencionó que si bien acompaña la medida, espera que en un futuro se amplÃen los rubros alcanzados y los plazos de las condonaciones.
"Vamos a acompañar porque es un beneficio para el comercio que se vio afectado económicamente por la cuarentena. Nuestro aporte era ampliar esos beneficios en cuanto a los plazos, para que no fuera solamente hasta septiembre sino hasta diciembre. Hay actividades que están contempladas pero no estarán reactivas hasta el 2021", planteó Leguizamón al tiempo que pidió en un futuro sumar actividades al beneficio.
El Concejo aprobó beneficios fiscales para comercios que estuvieron cerrados por la pandemia
En la sesión de esta mañana, los ediles avalaron, por unanimidad, la iniciativa para condonar los mÃnimos de la tasa de Seguridad e Higiene para varios rubros económicos que debieron estar cerrados durante el aislamiento.
Te puede interesar EconomÃa
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el DÃa del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
-
Vacaciones de invierno: cayó un 10,9% la cantidad de turistas que recorrieron el paÃs
De acuerdo con CAME, la mayorÃa de las provincias registraron cifras por debajo de 2024. El gasto también se contrajo, en este caso un 11,2%.
-
Autos 0km: la venta creció 44% en julio y fue el mejor mes desde 2018
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
-
Provincia convocó a docentes y estatales a discutir un aumento de salarios
La reunón será el martes. El ´último aumento fue de 10% en dos cuotas.
-
Aumentos: la energÃa eléctrica sube 2% en AMBA
El ENRE aprobó el nuevo cuadro tarifario desde este viernes
-
Cuenta DNI en agosto: más beneficios y más reintegros
La banca pública anunció las novedades para el mes que comienza.
-
Oficializan la baja de retenciones a las exportaciones de soja, carne, maÃz, sorgo y girasol
El Gobierno formalizó asà los anuncios del presidente Javier Milei en la apertura de la Exposición Rural.
-
Golpe al bolsillo: todo los aumentos que se vienen en agosto
Habrá subas en transporte, gas, agua, prepagas, combustibles y alquileres.
-
Oficializan aumentos y un bono para el personal doméstico, en varios tramos
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%, que se hará efectiva entre los salarios de julio a septiembre.
Te puede interesar EconomÃa
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el DÃa del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
-
Vacaciones de invierno: cayó un 10,9% la cantidad de turistas que recorrieron el paÃs
De acuerdo con CAME, la mayorÃa de las provincias registraron cifras por debajo de 2024. El gasto también se contrajo, en este caso un 11,2%.
-
Autos 0km: la venta creció 44% en julio y fue el mejor mes desde 2018
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
-
Provincia convocó a docentes y estatales a discutir un aumento de salarios
La reunón será el martes. El ´último aumento fue de 10% en dos cuotas.
-
Aumentos: la energÃa eléctrica sube 2% en AMBA
El ENRE aprobó el nuevo cuadro tarifario desde este viernes
-
Cuenta DNI en agosto: más beneficios y más reintegros
La banca pública anunció las novedades para el mes que comienza.
-
Oficializan la baja de retenciones a las exportaciones de soja, carne, maÃz, sorgo y girasol
El Gobierno formalizó asà los anuncios del presidente Javier Milei en la apertura de la Exposición Rural.
-
Golpe al bolsillo: todo los aumentos que se vienen en agosto
Habrá subas en transporte, gas, agua, prepagas, combustibles y alquileres.
-
Oficializan aumentos y un bono para el personal doméstico, en varios tramos
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%, que se hará efectiva entre los salarios de julio a septiembre.