Ante una sala de más de 150 personas, la fundadora y expresidente del Salta Conventions Bureau, Soledad Urtubey brindó esta mañana su conferencia “La rentabilidad multisectorial en el mercado de turismo de reuniones”. El encuentro fue organizado por la Dirección de Turismo de Pilar en conjunto con el Pilar Convention Bureau en Puro Pilar Eventos.
En este sentido, el director de Turismo, Fabián Martínez, señaló: “Soledad Urtubey volvió a Pilar, dejando a la vista la madurez turística del destino. En su primera visita, hace dos años, fue madrina de nuestro Bureau y comprometió su corazón a brindar su conocimiento al desarrollo del distrito”.
“Cuando Nicolás Ducoté asumió, propuso despertar el potencial económico y social que el turismo local posee; hoy ya pasamos esa etapa y Soledad vino a debatir sobre los nuevos desafíos y nuevas soluciones que tenemos por delante, los cuales tienen que ver con el crecimiento y pujanza de esta industria, que da tanto empleo, inversión e identidad a los pilarenses”, finalizó el referente del área.
Por su parte, el presidente del Pilar Convention Bureau, Claudio Tutundjian, resaltó: “El hecho de que ella nos considere para sus encuentros, siendo que ella es una de las número uno en el área de turismo de reuniones es un orgullo y nos posiciona muy bien”.
La conferencia comenzó a las 10 de la mañana y se extendió hasta el mediodía, con la asistencia de profesionales, empresarios y alumnos de la carrera de Turismo de la Universidad del Salvador. A lo largo de la charla, Urtubey se refirió a todos los beneficios con los que Pilar cuenta para continuar creciendo mucho más dentro del mercado de turismo de reuniones a nivel nacional e internacional. El cierre de la conferencia estuvo a cargo del intendente Nicolás Ducoté.
Cabe señalar que Urtubey, referente a nivel nacional del turismo de reuniones, ya había revelado el “especial interés” que tiene en Pilar por ser una ciudad que se perfila cada vez más para “protagonizar el mercado de turismo de reuniones a nivel nacional e internacional”.
El distrito fue sede de un encuentro que abordó, ante 150 empresarios del sector, las características de la actividad.
Te puede interesar Economía
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
Te puede interesar Economía
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.