El formulario para la inscripción de usuarios de cara a la continuidad de la percepción de los subsidios al consumo de gas y electricidad, que comenzará a regir el 1 de agosto, ya está disponible desde este viernes en el sitio web https://subsidios-energia.argentina.gob.ar y en la aplicación Mi Argentina.
Desde este viernes estará el formulario online para determinar si el usuario sigue recibiendo subsidios. Desde agosto regirán los nuevos valores, de acuerdo con las tres franjas fijadas.
Desde el viernes próximo estará disponible el formulario online que deberán completar los usuarios de gas y luz para mantener los subsidios.
Lo anticipó la ministra de Economía, Silvina Batakis. Para mantener la asistencia estatal, todos los usuarios tendrán que registrarse.
Santiago López Osornio, quien se desarrollaba como subsecretario de Planeamiento Estratégico de la secretaría de Energía, dejó su cargo.
El ajuste de las tarifas de servicios públicos y de transporte ejercerá una presión adicional sobre la inflación, especialmente en el AMBA.
El Gobierno nacional confeccionó el formulario que deberá completar cada usuario que aspire a retener el beneficio.
La Secretaría de Obras Públicas confirmó este jueves el ajuste de la tarifa del agua propuesto por AySA, con un incremento que será del 32% en total a lo largo de este año y que se implementará en dos tramos para la Ciudad de Buenos Aires y distritos del conurbano bonaerense.
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz explicó que durante ese período los clientes "deben registrarse para verificar cuál es el medidor que le corresponderá". Solamente el 10% de mayor capacidad económica pagará la tarifa plena, aseveró.
El mecanismo estaría habilitado desde este semana. Las familias que ganen más de $333.310 por mes y tengan tres o más autos de menos de 5 años de antigüedad perderán el beneficio. También abonarán tarifa plena quienes no completen la declaración jurada.
El Presidente aseguró que "para subsidiar a los que lo necesitan soy el primero en levantar la mano, pero subsidiar a los ricos no”, en relación a la segmentación de las tarifas de los servicios públicos.
Te puede interesar Economía
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
Te puede interesar Economía
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.