Economía
Precios Justos: marcas y principales valores de la nueva canasta
La canasta incluye 1765 productos de alimentación, bebidas, tocador y limpieza. Presencia destacada de marcas líderes.
Anuncian aumento del 15,6% en todas las jubilaciones más un bono para los que reciben la mínima
Fernanda Raverta y Sergio Massa encabezaron el anuncio donde remarcaron que “ninguna jubilación queda por debajo de los 60 mil pesos”.
Massa confirmó que este viernes se lanza el programa Precios Justos con 1.400 productos
El ministro de Economía señaló que aspira a “terminar 2023 con una inflación menor al 3% mensual” y que “no piensa” en candidaturas para las elecciones del año próximo sino “en bajar la inflación”.
Empresa de Pilar, primera en el mundo en usar inteligencia artificial para diseñar lentes
Se trata de la firma Opulens, con planta en el Parque Industrial. La compañía invirtió 1.5 millón de dólares.
Se estableció una regulación específica con un tope máximo de aumento durante 18 meses. El cambio se da después de una fuerte polémica en el Frente de Todos.
La industria creció un 4,2% y la construcción un 5,2% en septiembre
Contra agosto, la producción manufacturera cayó un 0,2% y la construcción bajó 2,9%.
Las ventas de autos 0 Kilómetro crecieron un 27% en Pilar
El dato surge de comparar las unidades patentadas en octubre de este año, contra las del mismo mes de 2021.
La idea es llegar a 1.500 para el lanzamiento, a principios del mes que viene. Massa y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, se hallan dialogando con las empresas y las cadenas de supermercados.
El Mercado de la Economía Popular llevará sus productos a Manuel Alberti
La propuesta llegará el miércoles al Boulevard de la calle Santa Inés. Ofrecerán mercadería y alimentos frescos a precios accesibles.
Se pone en marcha a pleno el "Dólar Qatar": ¿Cuánto costará?
Tras idas y vueltas, los bancos están en condiciones de aplicar la medida destinada a cuidar más las reservas.
Las ventas minoristas pymes bajaron 3,2% anual en octubre
El relevamiento de CAME arrojó que en la comparación mensual estas ventas subieron 0,3% y acumulan un alza de 1,8% en lo que va del año.
YPF aumentó un 6% promedio los combustibles: es la quinta suba del año
La medida impacta desde hoy. El incremento será un poco mayor en la Ciudad de Buenos Aires que en el interior del país.
En la previa a la llegada del verano, subió el valor de la Unidad Fija, con lo que se rigen las multas de tránsito en la provincia.
Este martes los puestos ambulantes estarán en la Plaza de San Alejo. Los vecinos podrán adquirir mercadería a precios populares.
La Justicia aceptó la demanda del Gobierno para declarar nula la renegociación con Ausol
La concesión la realizó la administración de Mauricio Macri en 2018 y se espera que la justicia se expida sobre un reclamo similar contra el Grupo Concesionario del Oeste (GCO) sobre el acceso oeste.
Las cámaras de comercio del distrito mantuvieron un encuentro con funcionarios y referentes de la economía popular, con el objeto de conocer los alcances de un proyecto de ley que propone regular la venta callejera.
El Gobierno bonaerense presentó el Presupuesto 2023
La iniciativa, que presentaron ante la Legislatura, contempla gastos por $6,9 billones. El ministro de Hacienda provincial, Pablo López, aseguró que "este proyecto profundiza las políticas necesarias para avanzar hacia un desarrollo con inclusión y un Estado presente".
Te puede interesar Economía
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses: importados treparon 9%
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.
-
CAME: las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% septiembre contra septiembre
Según CAME, hubo caídas interanuales en todos los rubros. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%.
-
Salarios y jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” en la gestión Milei
Un reporte del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló, además, que la inflación “no ha vuelto a bajar” y lleva “casi 5 meses al alza”.
-
Trabajadores despedidos de Ilva se manifestaron en las puertas de varios countries
Se trata de urbanizaciones donde residen los directivos y dueños de la empresa. Los exempleados reclaman ser reincorporados o que la compañía les pague el 100% de las indemnizaciones y no el 50% como pretende.
Te puede interesar Economía
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses: importados treparon 9%
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.
-
CAME: las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% septiembre contra septiembre
Según CAME, hubo caídas interanuales en todos los rubros. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%.
-
Salarios y jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” en la gestión Milei
Un reporte del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló, además, que la inflación “no ha vuelto a bajar” y lleva “casi 5 meses al alza”.
-
Trabajadores despedidos de Ilva se manifestaron en las puertas de varios countries
Se trata de urbanizaciones donde residen los directivos y dueños de la empresa. Los exempleados reclaman ser reincorporados o que la compañía les pague el 100% de las indemnizaciones y no el 50% como pretende.