Educación

Desde el gremio docente habían manifestado que durante la gestión Ducoté se hicieron obras de “maquillaje” en los establecimientos, pero no de fondo. Consejeros de Cambiemos salieron a mostrar un listado de labores.

Lo hicieron por medio de un comunicado enviado a las autoridades de Educación bonaerense. Criticaron que la asistencia de docentes y auxiliares a los establecimientos “atenta contra el objetivo de frenar la pandemia de coronavirus”.

Desde Juntos por el Cambio señalan que demoran en intervenir porque el Frente de Todos no les otorga información. El oficialismo, por el contrario, rechazó las acusaciones y señaló que “toda los datos se dan a conocer en las sesiones” del cuerpo.

La distribución de los materiales se concretó en las tres sedes que existen en Pilar. Buscan que los chicos y chicas no abandonen los estudios por falta de recursos.

La Comuna abrió la inscripción para las Escuelas Municipales, donde se puso especial énfasis en cursos con certificación oficial, como herrería, soldadura, electricista o cocina. En todas las sedes, además, se abrirá un Plan Fines y de Alfabetización.

La Comuna abrió este lunes la inscripción para las Escuelas Municipales, año en el que se pondrá énfasis en los talleres y cursos con salida laboral, sobre todo los oficios.

Fueron destinadas a alumnos del nivel primario y secundario. También se entregaron mochilas y útiles.

Se trata de sumarios y cesantías que se aplicaron a docentes y directivos que adhirieron a medidas de fuerza y que, por pedido del Frente de Unidad, el gobierno de Kicillof dejó sin efecto.

“A la escuela con vos” es una propuesta que brinda un 30% de ahorro y hasta tres cuotas sin interés en útiles escolares, textos, indumentaria, calzado, uniformes y productos informáticos los viernes y sábados de marzo.

Es la 2da. casa de altos estudios de la Argentina, y la 1ra de gestión privada en Derecho y Medicina.

El gremio que conduce Mirta Petrocini, y que rechazó la oferta del Gobierno bonaerense, se presentó ante el Ministerio de Trabajo con el reclamo.

Está destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años. Los interesados podrán inscribirse hasta el 30 de marzo. Este año incluirán nuevos grupos prioritarios, un sistema de tutorías y la creación de "redes de estudiantes".

Las palabras del intendente se dieron en el marco del inicio del ciclo lectivo. Estuvo en varias escuelas, entre ellas la 25 de Los Cachorros, donde el año pasado cayó parte de un techo que lastimó a dos niños.

La oferta eleva el sueldo inicial de un maestro de grado a 29 mil pesos. En tanto, la Federación de Educadores bonaerense (FEB) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) rechazaron la propuesta, pero acordaron no tomar medidas de fuerza.

La propuesta será analizada por los gremios en asambleas. Se espera una respuesta para saber si el lunes empiezan o no las clases.

Este jueves los sindicatos analizarán la propuesta en asambleas distritales. En Nación, acordaron que el salario inicial será de $23 mil desde marzo, y $25 mil desde julio.

Con una inversión local de 40 millones de pesos, se están realizando labores de distinta índole en unos 80 establecimientos. Apuntan a que estén listas antes del inicio del ciclo lectivo.

Te puede interesar Educación

Te puede interesar Educación

Camioneros - Banner
No Internet Connection