El Tribunal Oral Federal (TOF) número 2 de San MartÃn condenó este lunes a prisión perpetua al excomisario bonaerense Luis Abelardo Patti por haber sido partÃcipe necesario del homicidio del exdiputado peronista Diego Muñiz Barreto y del intento de homicidio de su secretario, Juan José Fernández, durante la última dictadura cÃvico militar.
Los jueces Walter Venditti, MatÃas Alejandro Mancini y Esteban RodrÃguez Eggers resolvieron esta tarde por unanimidad condenar a Patti a prisión perpetua con inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos por los delitos de lesa humanidad perpetrados contra Muniz Barreto y Fernández.
Asimismo se ordenó a la PolicÃa Bonaerense remitir el legajo completo del excomisario y se informó que los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el próximo 25 de octubre.
Previamente, el Tribunal -conectado de manera remota con el resto de los participantes de la audiencia- escuchó las últimas palabras de Patti, quien utilizó ese beneficio para desligarse del hecho por el que fue condenado.
Según el relato del Ministerio Público Fiscal (MPF) en el juicio, Muñiz Barreto y Fernández fueron secuestrados y encerrados en la ComisarÃa de Escobar el 16 de febrero de 1977, donde estuvieron dos dÃas. Luego fueron trasladados a otra dependencia policial en Tigre, donde fueron esposados y desvestidos. Dos horas más tarde los llevaron hasta el centro clandestino de Campo de Mayo, donde permanecieron en cautiverio y bajo tortura hasta el 6 de marzo.
Ese dÃa los adormecieron para subirlos a un auto y llevarlos hasta la provincia de Entre RÃos. El grupo a cargo del operativo quiso simular un accidente automovilÃstico, y con ese fin arrojó el auto al agua con los dos secuestrados adentro. El ex legislador falleció y su secretario logró escapar.
En 2011, el Tribunal Oral Federal 1 de San MartÃn condenó a Patti por el secuestro y los tormentos perpetrados contra Muñiz Barreto y Fernández durante sus dÃas de cautiverio. Sin embargo, el ex subcomisario no fue acusado por homicidio en tanto se declaró su sobreseimiento por ese delito durante la instrucción de la causa. Pero esa decisión fue revertida a manos de la Corte Suprema, que en 2015 habilitó su juzgamiento por el asesinato y la tentativa. (DIB)