Intendentes de todo el país defendieron el derecho de fijar y cobrar una tasa a comercios y empresas, en una audiencia que se desarrolló ante la Corte Suprema de Justicia.
Se trata de Seguridad e Higiene, tributo que representa en promedio el 35% del ingreso de los municipios, que fue impugnado por la petrolera ESSO en el distrito de Quilmes.
La tasa se cobra en relación a una base imponible que tiene en cuenta un fijo según la actividad, y además se aplica un porcentaje de la facturación de esa empresa, que varía en cada Comuna.
De prosperar el reclamo de la empresa, sentaría un peligroso antecedente para el resto de las Comunas, y no se descarta un escenario en donde comiencen a caer como catarata pedidos similares y por ende se desfinancien las Comunas.
Intendentes de todo el país y de distintos partidos políticos acompañaron al de Quilmes, Martiniano Molina, entre los que estuvo el mandatario de Pilar, Nicolás Ducoté.
La empresa, en tanto, contó con el apoyo de la Unión Industrial Argentina (UIA).
El expediente de ESSO (ahora Axion) se inició en 2002, a raíz de la aplicación de la tasa de Seguridad e Higiene por dos estaciones de servicio ubicadas en ese distrito. La empresa consideró que se excedía en sus facultades al pretender cobrarle la tasa tomando en cuenta la base imponible los ingresos brutos que declaraba ante la Provincia.
El caso llegó finalmente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la vía de un recurso de queja interpuesto por la demandante luego de que la Suprema Corte de Justicia bonaerense confirmara la desestimación de la demanda.
En el encuentro de hoy se presentaron unos 40 intendentes, bajo la figura de “amicus curiae”, como Jorge Macri, Gustavo Posse, Néstor Grindetti, Martín Insaurralde, Alberto Descalzo, Juan Zabaleta y Mariano Cascallares.
En la audiencia participaron los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. El juez Carlos Rosenkrantz se ha excusado de intervenir en la causa.
Los oradores principales fueron la empresa Axion; el intendente de Quilmes, Martiniano Molina, y su representante legal. Pero, además, hubo expositores bajo la figura “amicus curiae” y especialistas en la materia.
"Coincidimos en que hay una presión impositiva excesiva en la Argentina que limita el accionar no solo del privado sino también del público. Pero el 84 por ciento de esa presión es en carácter nacional, 14,6 es provincial y solo el 1,4 de esa presión impositiva es municipal. Es forzado decir que la presión impositiva se explica desde los municipios", expuso Jorge Macri.
Ahora serán los jueces de la Corte los que deberán debatir si corresponde o no el cobro de la tasa bajo el mecanismo actual, algo que de denegarse le significaría a varias comunas, sobre todo a las que tienen conglomerado de empresas e industrias como Pilar, un enorme agujero fiscal.

Intendentes defendieron ante la Corte el cobro de una tasa a comercios y empresas
Una petrolera impungó el pago de Seguridad e Higiene en Quilmes, reclamo que de prosperar podría desfinanciar a las comunas. Estuvo presente el jefe comunal de Pilar, Nicolás Ducoté.
Te puede interesar Política
-
Achával: “El crecimiento se da a través de la industria y la generación de empleo”
El intendente recorrió la empresa Dreamco, del Parque Industrial de Pilar. Allí volvió a manifestar la importancia de apuntalar el perfil productivo del distrito y el país.
-
Neuspiller insiste en la necesidad de una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza
El edil macrista expuso que es clave que ambos partidos vayan unidos en la provincia de Buenos Aires en las legislativas para no dividir votos.
-
Kicillof: “Ningún bonaerense escuchará de boca de este gobernador que no hay plata”
Así se expresó el mandatario provincial en el marco de la inauguración de nueva infraestructura en materia educativa y de seguridad en el municipio de Trenque Lauquen.
-
Imputan a Pettovello por supuestos delitos en la compra de alimentos
Lo decidió el fiscal Franco Picardi. La causa contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Martínez Herrero. La tiene el juez Ariel Lijo.
-
Kicillof criticó a Georgieva y dijo que Milei “tercerizó la política económica en el FMI”
La directora del Fondo hizo un llamativo pedido donde había instado a los argentinos a “mantener el rumbo” durante las elecciones. -
El Gobierno de Kicillof transfiere a municipios la primera cuota del Fondo para la Seguridad
Envió a 58 comunas $28.600 millones. Es para la compra de vehículos policiales, infraestructura y equipamiento.
-
Javier Milei le respondió a Macri sobre la "compra" de dirigentes: "Que traiga las facturas, que la muestre"
El mandatario aseguró que pese al rechazo de "un grupo minúsculo del PRO", el acuerdo en PBA "marcha muy avanzado".
-
Kicillof: "La paralización de la obra pública por parte del Gobierno nacional es una decisión criminal"
El gobernador arremetió contra el Presidente al cumplirse 500 días sin obra pública en la provincia. Calificó ese hecho como una “decisión criminal”.
-
Macri y un mensaje interno: “Los dirigentes que tenían precio ya los compraron”
El ex presidente cuestionó a los que saltaron del PRO a La Libertad Avanza. Pidió un acuerdo electoral y criticó la gestión de Axel Kicillof.
-
Kicillof: “Necesitamos más Estado para defender la producción, el empleo y los derechos de todos”
Así se expresó el Gobernador bonaerense al inaugurar obras viales en la Autopista Buenos Aires – La Plata. Además, firmó convenios para la construcción de viviendas y para una nueva sede policial en la zona.
Te puede interesar Política
-
Achával: “El crecimiento se da a través de la industria y la generación de empleo”
El intendente recorrió la empresa Dreamco, del Parque Industrial de Pilar. Allí volvió a manifestar la importancia de apuntalar el perfil productivo del distrito y el país.
-
Neuspiller insiste en la necesidad de una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza
El edil macrista expuso que es clave que ambos partidos vayan unidos en la provincia de Buenos Aires en las legislativas para no dividir votos.
-
Kicillof: “Ningún bonaerense escuchará de boca de este gobernador que no hay plata”
Así se expresó el mandatario provincial en el marco de la inauguración de nueva infraestructura en materia educativa y de seguridad en el municipio de Trenque Lauquen.
-
Imputan a Pettovello por supuestos delitos en la compra de alimentos
Lo decidió el fiscal Franco Picardi. La causa contra la ministra de Capital Humano fue presentada por el abogado Martínez Herrero. La tiene el juez Ariel Lijo.
-
Kicillof criticó a Georgieva y dijo que Milei “tercerizó la política económica en el FMI”
La directora del Fondo hizo un llamativo pedido donde había instado a los argentinos a “mantener el rumbo” durante las elecciones. -
El Gobierno de Kicillof transfiere a municipios la primera cuota del Fondo para la Seguridad
Envió a 58 comunas $28.600 millones. Es para la compra de vehículos policiales, infraestructura y equipamiento.
-
Javier Milei le respondió a Macri sobre la "compra" de dirigentes: "Que traiga las facturas, que la muestre"
El mandatario aseguró que pese al rechazo de "un grupo minúsculo del PRO", el acuerdo en PBA "marcha muy avanzado".
-
Kicillof: "La paralización de la obra pública por parte del Gobierno nacional es una decisión criminal"
El gobernador arremetió contra el Presidente al cumplirse 500 días sin obra pública en la provincia. Calificó ese hecho como una “decisión criminal”.
-
Macri y un mensaje interno: “Los dirigentes que tenían precio ya los compraron”
El ex presidente cuestionó a los que saltaron del PRO a La Libertad Avanza. Pidió un acuerdo electoral y criticó la gestión de Axel Kicillof.
-
Kicillof: “Necesitamos más Estado para defender la producción, el empleo y los derechos de todos”
Así se expresó el Gobernador bonaerense al inaugurar obras viales en la Autopista Buenos Aires – La Plata. Además, firmó convenios para la construcción de viviendas y para una nueva sede policial en la zona.