El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, respaldó hoy la decisión del Gobierno nacional de congelar por 90 días los precios de 1.432 productos de la canasta básica "para que nadie se haga el piola", y destacó la necesidad de "cuidar el bolsillo de la gente".
El Gobierno publicó ayer la resolución 1050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior, a través de la cual se retrotraen al 1 de octubre y se congelan hasta el 7 de enero próximo los precios de los principales productos de consumo masivo.
En ese sentido, en declaraciones a radio La Red, el mandatario bonaerense razonó que en el marco de la salida de la pandemia "cuando la economía crece rápidamente -porque la demanda y el consumo estaban interrumpidos por los cierres generados por el cuidado de la salud- hay que mirar con mucho cuidado el tema de los precios".
"El año pasado, por la pandemia, la economía mundial cayó a pique y la economía argentina cayó casi 10 puntos", explicó el economista.
"Es una de las caídas más grandes de que se tenga memoria", admitió Kicillof, y recordó: "veníamos del macrismo, nosotros paramos los tarifazos, empezamos a recuperar salario y llegó la pandemia".
Sostuvo que "ahora, desde el FMI y los bancos privados ven una recuperación muy grande para este año, que algunos estiman entre 7 u 8 puntos", y reflexionó que "el peor de los desenlaces es que la gente vuelva a consumir porque vuelve a la calle y los precios se vayan al demonio porque no hay oferta".
"Me parece muy bien que se tomen cartas en el asunto para que nadie se haga el piola", dijo Kicillof, y rememoró que el programa Precios Cuidados "funcionó muy bien hasta que lo agarró (Mauricio) Macri y lo destruyó, como hizo con todo, con el Ahora 12 y los créditos UVA".
Sostuvo que, en la actualidad, el gobierno nacional pide "llevar adelante un acuerdo para que la gente pueda comprar", dado que "todos tienen algún manguito más y se va por los precios".
Así, el gobernador analizó que "el sector de alimentos funcionó toda la pandemia, son los que mejor estuvieron, los que no tuvieron que cerrar nunca", e indicó que "es razonable que se haga esto y ahora colaboren con los demás por un tiempo".
"No puede pasar que uno vaya al supermercado y los precios hayan perdido parámetro", continuó, e insistió en que "hay que ordenar el tema de los precios porque no puede ser que la gente salga de la pandemia y sufra esto".
Posteriormente, Kicillof rechazó que la suba de precios se deba a la emisión monetaria, y dijo que tiene "un origen multicausal".
En ese contexto, al ser consultado sobre las críticas a la medida formuladas por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien subrayó que "esto termina en desabastecimiento", Kicillof respondió: "Deberían ser menos electoralistas y oportunistas".
"La pandemia generó dolor y pérdidas, enfermedad y muerte, pero no generó amnesia en la sociedad. Nadie se olvida de lo que pasó en los años del macrismo y Larreta fue parte fundamental del Gobierno de Macri", evaluó.
Después, expuso que "la sociedad está golpeada", por lo que se necesita "que el gobierno cuide el bolsillo de la gente".
Kicillof respaldó congelamiento de precios "para que nadie se haga el piola y cuidar el bolsillo"
El gobierno nacional congeló por 90 días el valor de más de 1.400 productos de consumo masivo, donde la Provincia y los intendentes serán también encargados de controlar el cumplimiento de la medida.
Te puede interesar Política
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.
-
Encuesta: cómo miden en Pilar Milei, Kicillof y Cristina Fernández
Un relevamiento realizado en noviembre mostró diferencias marcadas entre los tres dirigentes nacionales en el distrito de Pilar.
-
Achával se mantiene entre los intendentes más valorados del GBA
Un nuevo relevamiento de CB Consultora volvió a posicionar al jefe comunal de Pilar entre los de mejor imagen del conurbano. El estudio también midió cómo ven los pilarenses a Javier Milei, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof.
-
Gabriel Katopodis duda entre asumir su banca o seguir de ministro de Kicillof
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, fue electo senador por la Primera Sección Electoral el 7 de septiembre.
-
Cáceres se reunió con María Eugenia Vidal: “El rol del PRO es actuar con autonomía”
La concejal mantuvo un encuentro con la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, donde hablaron de “construir una alternativa nacional sólida”.
Te puede interesar Política
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.
-
Encuesta: cómo miden en Pilar Milei, Kicillof y Cristina Fernández
Un relevamiento realizado en noviembre mostró diferencias marcadas entre los tres dirigentes nacionales en el distrito de Pilar.
-
Achával se mantiene entre los intendentes más valorados del GBA
Un nuevo relevamiento de CB Consultora volvió a posicionar al jefe comunal de Pilar entre los de mejor imagen del conurbano. El estudio también midió cómo ven los pilarenses a Javier Milei, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof.
-
Gabriel Katopodis duda entre asumir su banca o seguir de ministro de Kicillof
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, fue electo senador por la Primera Sección Electoral el 7 de septiembre.
-
Cáceres se reunió con María Eugenia Vidal: “El rol del PRO es actuar con autonomía”
La concejal mantuvo un encuentro con la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, donde hablaron de “construir una alternativa nacional sólida”.