El Frente FIT - Unidad presentó esta mañana a los precandidatos a intendente y concejales para las elecciones PASO de agosto, con intenciones de superar el piso para competir en las generales de octubre.
Fue en un bar del centro de Pilar donde se congregaron quienes integrarán la nómina que lleva como fórmula presidencial a Nicolás del Caño y Romina del Plá.
En el plano local, la lista tiene a Natalia Espasa como postulante a la intendencia, en lo que se ha convertido en la única nómina local que es encabezada por una mujer.
En diálogo con Pilar de Todos, Espasa señaló que "las expectativas son buenas", agregó que luego de haber logrado la unidad de la izquierda, buscarán convertirse en una alternativa para los trabajadores y se mostró crítica frente a dirigentes de otros espacios "que saltan como sapos de una lista a otra".
A la hora de destacar las principales características de la nómina que encabeza, Espasa mencionó que está compuesta por "trabajadores, mujeres, juventud y disidencia".
"Somos trabajadores de verdad, obreros que todos los días salen a patear las calles, que saben lo que cuestan las cosas. Somos mujeres que sufrimos la opresión de este sistema en el que tenemos que salir a trabajar tanto afuera como en nuestras casas y que nos pagan menos por el solo hecho de ser mujeres", dijo Espasa.
También resaltó la participación de "compañeras de la disidencia que, pese a que han salido leyes a su favor producto de la movilización y el empuje de ese colectivo, aún hacen falta muchos derechos como por ejemplo que en Pilar se cumpla con el cupo laboral trans".
"Pero por sobre todas las cosas son compañeros honestos, no creo que muchos otros candidatos puedan decir lo mismo", disparó Espasa.
La dirigente también consideró que "la gente está cansada y se siente manoseada por la política".
"Nuestra intención es salir a hablar con nuestros vecinos. Queremos que los trabajadores entiendan que hay una salida, que no puede ser que sean siempre los mismos, los partidos tradicionales que siempre están a favor del sistema capitalista que nos oprime y explota", completó Espasa.
La precandidatura a 1er concejal de ese espacio la ocupa el delegado de Unilever, Pablo Busch quien también vertió críticas a los postulantes de las nóminas del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio encabezadas por Federico Achával y Nicolás Ducoté, éste último con intenciones de ser reelecto como intendente.
"Se ha producido una expectativa en que haya una salida de Ducoté con el voto hacia Achával. Pero nosotros entendemos que tiene que haber una alternativa para los trabajadores y nosotros la hemos constituido con una lista de lujo", consideró Busch.
El dirigente también enfatizó que así, buscarán "luchar por el voto consciente de los trabajadores de que ni Fernández - Fernández ni Macri - Pichetto son una alternativa para ellos".
Por último, la precandidata a concejal Solange Ávila - luchadora despedida de la empresa Kromberg- también agregó que la intención será ser la opción "para los trabajadores que no quieren votar a los partidos burócratas y burgueses que después solo enriquecen a un puñado de empresarios y terratenientes".
"Tenemos esta posibilidad de conquistar bancas para ponerlas a disposición de los trabajadores, mujeres y la juventud. Estamos convenidos a que la clase trabajadora pueda tener una opción diferente", cerró Ávila.
El Frente FIT - Unidad lleva a Natalia Espasa como postulante a la intendencia. Trabajadores del Parque Industrial, mujeres y disidencia se suman a la nómina. "Es una lista de lujo", destacaron.
Te puede interesar Política
-
Neuspiller destacó el triunfo de LLA: “Se viene una Argentina nueva”
El concejal del PRO analizó el desempeño de su espacio en la provincia de Buenos Aires, resaltó el papel de Diego Santilli en la remontada electoral y anticipó que buscará competir por la intendencia de Pilar en 2027.
-
La clave de la elección en PBA: LLA sumó 870 mil votos y hubo más participación
Los libertarios lograron captar casi todos los apoyos que se agregaron respecto de la elección de septiembre, mientras que FP perdió sufragios.
-
Kicillof: “Hay que trabajar en una alternativa” y reconstruir la fuerza política
El gobernador de Buenos Aires afirmó que “no es momento para bajar los brazos”. Pidió “ampliar” el espacio y criticó la “intervención geopolítica” de Trump.
-
El "voto del campo" esta vez en PBA fue para La Libertad Avanza
A diferencia de lo que pasó en septiembre, La Libertad Avanza se impuso en casi todos los distritos del interior bonaerense. En algunos sacó más de 50 puntos.
-
Axel Kicillof: "Milei se equivoca si festeja este resultado electoral"
El gobernador de Buenos Aires habló desde La Plata luego de las elecciones legislativas y confrontó con el Presidente.
-
Por estrecho margen, Santilli se quedó con el triunfo en PBA
El candidato de LLA se imponía con el 41,47 % de los votos, mientras que Jorge Taiana, de Fuerza Patria se quedaba con el 40,89%. En Pilar, en cambio, se imponía el peronista.
-
Amplio triunfo de La Libertad Avanza: se impuso en casi todo el país
Se eligieron 24 senadores y 127 diputados nacionales que ocuparán sus bancas en el Congreso desde el 10 de diciembre. En Provincia se imponía Diego Santilli, aunque por estrecho margen sobre Jorge Taiana.
-
Pilar, uno de los pocos distritos donde se impuso Jorge Taiana
Con el 94% de las mesas escrutadas, el candidato de Fuerza Patria le ganaba a Diego Santilli, aunque por estrecho margen.
-
Elecciones: posible récord de ausentes desde la vuelta de la democracia
Así lo revela un estudio de la Universidad Austral que señala que la participación podría caer al 65%. El informe también analiza el comportamiento histórico de los oficialismos en elecciones legislativas desde 1985: en 9 de las 11 elecciones de medio término, los gobiernos de turno perdieron votos respecto de la elección presidencial previa.
-
Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular
La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.
Te puede interesar Política
-
Neuspiller destacó el triunfo de LLA: “Se viene una Argentina nueva”
El concejal del PRO analizó el desempeño de su espacio en la provincia de Buenos Aires, resaltó el papel de Diego Santilli en la remontada electoral y anticipó que buscará competir por la intendencia de Pilar en 2027.
-
La clave de la elección en PBA: LLA sumó 870 mil votos y hubo más participación
Los libertarios lograron captar casi todos los apoyos que se agregaron respecto de la elección de septiembre, mientras que FP perdió sufragios.
-
Kicillof: “Hay que trabajar en una alternativa” y reconstruir la fuerza política
El gobernador de Buenos Aires afirmó que “no es momento para bajar los brazos”. Pidió “ampliar” el espacio y criticó la “intervención geopolítica” de Trump.
-
El "voto del campo" esta vez en PBA fue para La Libertad Avanza
A diferencia de lo que pasó en septiembre, La Libertad Avanza se impuso en casi todos los distritos del interior bonaerense. En algunos sacó más de 50 puntos.
-
Axel Kicillof: "Milei se equivoca si festeja este resultado electoral"
El gobernador de Buenos Aires habló desde La Plata luego de las elecciones legislativas y confrontó con el Presidente.
-
Por estrecho margen, Santilli se quedó con el triunfo en PBA
El candidato de LLA se imponía con el 41,47 % de los votos, mientras que Jorge Taiana, de Fuerza Patria se quedaba con el 40,89%. En Pilar, en cambio, se imponía el peronista.
-
Amplio triunfo de La Libertad Avanza: se impuso en casi todo el país
Se eligieron 24 senadores y 127 diputados nacionales que ocuparán sus bancas en el Congreso desde el 10 de diciembre. En Provincia se imponía Diego Santilli, aunque por estrecho margen sobre Jorge Taiana.
-
Pilar, uno de los pocos distritos donde se impuso Jorge Taiana
Con el 94% de las mesas escrutadas, el candidato de Fuerza Patria le ganaba a Diego Santilli, aunque por estrecho margen.
-
Elecciones: posible récord de ausentes desde la vuelta de la democracia
Así lo revela un estudio de la Universidad Austral que señala que la participación podría caer al 65%. El informe también analiza el comportamiento histórico de los oficialismos en elecciones legislativas desde 1985: en 9 de las 11 elecciones de medio término, los gobiernos de turno perdieron votos respecto de la elección presidencial previa.
-
Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular
La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.