Tras la renuncia a la candidatura a diputado nacional de José Luis Espert de La Libertad Avanza, implicado en supuestos vínculos con el narcotráfico, ahora el ojo está puesto en que sucederá con las boletas que ya fueron impresas con la postulación del ahora ex candidato.
Desde el Observatorio de la Calidad Institucional de la Escuela de Gobierno de la Universidad Asutral, su director Marcelo Bermolén planteó que “a esta altura del proceso electoral todo parece indicar que lo adecuado es mantener las boletas originales”.
Es que, sostuvo Bermolén, “casi la totalidad de las boletas únicas de papel (BUP) de la provincia de Buenos Aires ya están impresas, y reimprimirlas implicaría una inversión superior a los 10 millones de dólares”.
Sobre la posible reimpresión de las Boletas, Bermolén sostuvo que “el 70 % de las BUP de la provincia de Buenos Aires, ya están impresas. Imprimir el 30 % restante con el candidato que encabeza ahora, significaría que hay dos modelos en un mismo territorio y podría generar confusión”.
Agregó que “reimprimir el total implicaría una inversión de más de 10 millones de dólares y el descarte (desperdicio) de lo ya recibido, con costos adicionales de logística y el peligro latente de que se mezclen partidas de las viejas y las nuevas”.
“A esta altura del proceso electoral todo parece indicar que lo adecuado es mantener las boletas originales”, completó y consignó que “lo que el electorado debe identificar claramente a la hora de votar es el partido (o alianza electoral en competencia) y eso está claramente asegurado para LLA, a punto que el escándalo hace más fácil ubicarlo en la boleta”.
“Es importante destacar que lo que elegirá cada ciudadano el 26 de octubre es a la alianza o frente electoral de su preferencia, y no a un candidato individual. Cuando se vota a un partido, no se opta sólo por un candidato específico sino por el conjunto, y la situación ha variado respecto a uno solo de ellos, manteniéndose el resto sin modificación”, expresó.
En su análisis, declaró que “en una economía en crisis, siendo que el gobierno suspendió la aplicación de las primarias (PASO) por falta de recursos, parece inadecuado -y hasta un despropósito- malgastar recursos millonarios para esa mínima enmienda”.
Y evaluó que “podrían estudiarse otras alternativas, como etiquetas autoadhesivas que podría aplicar el Presidente de mesa en la columna correspondiente a LLA al momento de entregar la BUP, pero sería sobrecargar la tarea de quienes además enfrentan el desafío del nuevo instrumento por primera vez”.
Finalmente, según su visión, la Boleta Única de Papel (BUP) “representa una transformación relevante en términos de transparencia, equidad y calidad institucional. Busca mejorar la nitidez de los comicios con mayor transparencia, reducir prácticas fraudulentas y garantizar igualdad de condiciones entre todas las fuerzas políticas”.