La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, junto al actual presidente de la Obra Social, Sergio Cassinotti, y su sucesor, Carlos D’Abate, anunciaron una serie de mejoras y beneficios en las prestaciones. Nueva credencial, nuevo servicio de emergencias y ampliación en la cobertura de análisis bioquímicos.
En su alocución, la mandataria provincial comunicó que “Carlos va a seguir en IOMA, continuando la tarea de Sergio (el lunes asume la presidencia de PAMI), para que no haya cambios bruscos, porque estamos convencidos de que este es el camino que IOMA necesita, vamos a seguir por este camino y realmente ha dejado una huella concreta”.
“Sergio se va a cumplir una gran tarea, más grande que la de IOMA y miren que IOMA es grande, va a enfrentar nuevos desafíos, pero me siento muy orgullosa de la forma en que se va. Porque deja un gran legado”, refrendó Vidal. A su turno, Cassinotti sostuvo: “hicimos mucho en este año y medio y no bajando las prestaciones, e insisto mucho con esto porque la gente asocia el ahorro con el recorte prestacional y acá fue todo lo contrario. Ahorramos 1000 millones de pesos este primer año pero incorporamos un montón de prestaciones”.
“Y entre las cosas más significativas que le había prometido a María Eugenia –enfatizó el saliente presidente de IOMA-, una, era la entrega de credenciales magnéticas que nos va a facilitar todo el control de lo prestacional, nos va a permitir tener un padrón de beneficiarios actualizado y en el que cada uno de ustedes, cuando vayan a la farmacia, a hacerse una ecografía o una resonancia, en el momento va a quedar cargada en su historia clínica”. Por su parte, el sucesor de Cassinotti, Carlos D’Abate, anticipó sus ejes de gestión: “lo más importe es que quiero garantizar la continuidad de las políticas emprendidas por Sergio. Y lo más novedoso es que vamos a coordinar efectivamente acciones en términos prestacionales con PAMI, para obtener las mejores condiciones en beneficio de los afiliados de las dos obras sociales más grandes del país”.
D´Abate es abogado, y cuenta con una larga trayectoria de más de 30 años como asesor de entidades que nuclean a farmacias. En la actividad privada dirigió empresas de procesamiento de datos y auditoría de recetas médicas. Además fue asesor en el Senado de la Nación y ocupó diversos cargos públicos. Desde diciembre de 2015 se desempeñaba como vicepresidente de IOMA.
Otra de las novedades que puso de manifiesto Cassinotti junto a Vidal, es que desde abril, y por primera vez en 60 años, los afiliados de IOMA contarán con un servicio de ambulancias gratuito para urgencias y emergencias. El objetivo es garantizar la cobertura a los afiliados que no puedan movilizarse por sus propios medios.
Finalmente, el presidente del Instituto anunció importantes descuentos en estudios de laboratorio bioquímicos para los beneficiarios. Al respecto, explicó que los afiliados “desembolsan diariamente cada vez que se van a hacer estudios de laboratorios mucho dinero. Entre 500 y 1000 pesos. Estos montos serán asumidos desde IOMA. Y se va a notar marcadamente en los bolsillos. En total eran 15 millones de pesos que los afiliados pagaban mensualmente”. Estuvieron presentes en el acto además del equipo del equipo de gestión de IOMA, como el concejal Sebastián Neuspiller, el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas; el titular del sindicato de Salud Pública, Miguel Ángel Zubieta; de UPCN, Carlos Quintana; y de SOEME, Susana Mariño, entre otros dirigentes gremiales.
Afiliados de IOMA tendrán nueva credencial y servicio de emergencias
Vidal formuló el anuncio junto al actual presidente del Instituto y a su flamante sucesor. Estuvo también el edil y miembro del directorio, Sebastián Neuspiller.
Te puede interesar Salud
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
-
Día Mundial de la Diabetes: habrá talleres y controles de glucemia gratuitos en Pilar
La jornada estará coordinada por el Municipio y se realizará este viernes en el Corredor Aeróbico Municipal. Desplegarán controles médicos y charlas informativas.
-
La Provincia anunció que finalizó el brote de sarampión
La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener el brote en el territorio bonaerense.
-
América Latina y el mundo debatieron la salud del futuro en el Hospital Austral
Durante cuatro jornadas se compartieron experiencias, desafíos y logros en torno a la mejora continua, la seguridad del paciente y la salud centrada en las personas.
-
Lanzan campaña de control dermatológico para prevenir cáncer de piel
La iniciativa, organizada por la Reserva Natural de Pilar, ofrecerá revisiones gratuitas con atención profesional para la comunidad.
-
Dengue: confirman que la vacuna tetravalente protege por siete años
La expansión global del mosquito Aedes y el avance del cambio climático confirman el valor sanitario de disponer de una herramienta preventiva contra el dengue, aplicable sin infección previa.
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación. La intervención se realizó con éxito en el Hospital Garrahan y su estado es estable. La familia agradeció el gesto solidario de la familia donante.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
Te puede interesar Salud
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
-
Día Mundial de la Diabetes: habrá talleres y controles de glucemia gratuitos en Pilar
La jornada estará coordinada por el Municipio y se realizará este viernes en el Corredor Aeróbico Municipal. Desplegarán controles médicos y charlas informativas.
-
La Provincia anunció que finalizó el brote de sarampión
La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener el brote en el territorio bonaerense.
-
América Latina y el mundo debatieron la salud del futuro en el Hospital Austral
Durante cuatro jornadas se compartieron experiencias, desafíos y logros en torno a la mejora continua, la seguridad del paciente y la salud centrada en las personas.
-
Lanzan campaña de control dermatológico para prevenir cáncer de piel
La iniciativa, organizada por la Reserva Natural de Pilar, ofrecerá revisiones gratuitas con atención profesional para la comunidad.
-
Dengue: confirman que la vacuna tetravalente protege por siete años
La expansión global del mosquito Aedes y el avance del cambio climático confirman el valor sanitario de disponer de una herramienta preventiva contra el dengue, aplicable sin infección previa.
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación. La intervención se realizó con éxito en el Hospital Garrahan y su estado es estable. La familia agradeció el gesto solidario de la familia donante.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.