El 74,2% de los sueros de personas vacunadas con Sputnik V pudo neutralizar la variante de coronavirus Ómicron frente al 56,9% de los sueros de las personas que recibieron Pfizer, según un estudio reciente realizado por el Instituto Spallanzani en Italia y el Centro Gamaleya, desarrollador del inoculante ruso.
"Las dos dosis de Sputnik V proporcionan más de 2 veces títulos medios geométricos (GMT) de anticuerpos neutralizantes contra la variante Ómicron de coronavirus que las dos dosis de la vacuna Pfizer (2,1 veces más en total y 2,6 veces más tres meses después de la vacunación)", informó el Gamaleya mediante un comunicado.
El estudio se realizó en el Instituto Spallanzani en condiciones de laboratorio iguales con grupos comparables de sueros de personas vacunadas con Sputnik V y Pfizer, sin diferencias estadísticamente significativas en la actividad neutralizante contra la variante de Wuhan (la original del coronavirus).
Sin embargo, frente a la variante Ómicron, si bien ambas vacunas tuvieron una caída en los anticuerpos en comparación con la variante Wuhan, Sputnik V mostró una reducción "significativamente menor (2,6 veces)": mientras que la reducción de la neutralización de Sputnik V fue 8,1 veces la de de Pfizer fue 21,4 veces.
Los investigadores señalaron que la ventaja de Sputnik V podría deberse a que para el desarrollo de la vacuna utilizó la proteína Spike del coronavirus con menos modificaciones que como la utilizó Pfizer, además de que la Sputnik propone un esquema heterólogo, lo que significa que el componente de la primera y segunda dosis es diferente.
El estudio mostró que en el grupo de inoculados que tenían más anticuerpos "el 100% de las personas vacunadas con Sputnik V pudieron neutralizar la variante Ómicron en comparación con el 83,3 % de las personas vacunadas con Pfizer".
En tanto que en todas las muestras, "el 74,2% de los sueros vacunados con Sputnik V pudieron neutralizar Ómicron frente al 56,9% de los sueros vacunados con Pfizer".
El trabajo, del que participaron 12 científicos italianos y nueve rusos dirigido por Francesco Vaia, director del Instituto Spallanzani y Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya, fue publicado hoy como preimpresión, es decir no cuenta aún con la revisión de pares.
Los nuevos datos respaldan los resultados del reciente estudio de laboratorio del Centro Gamaleya (publicado como preprint en diciembre) que demostraba que Sputnik V induce "una respuesta robusta de anticuerpos neutralizantes a la variante Ómicron, que se fortalece aún más con el refuerzo Sputnik Light".
"Los resultados del estudio en Italia confirman que Sputnik V ofrece la mayor protección contra Ómicron (...) La combinación de diferentes plataformas es la clave y el refuerzo heterólogo ("mezclar y combinar") con Sputnik Light ayudará a fortalecer la eficacia de otras vacunas a la luz del desafío combinado de Delta y Ómicron", señaló en el comunicado Kirill Dmitriev, CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) que financió el desarrollo de Sputnik.
Casi el 75% de los sueros de personas vacunadas con Sputnik V pudo neutralizar Ómicron
Así lo demostró un estudio realizado por el Instituto Spallanzani de Italia y el Centro Gamaleya. Los anticuerpos generados por la vacuna rusa fueron el doble respecto al inoculante de Pfizer, según la investigación.
Te puede interesar Salud
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.
Te puede interesar Salud
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
-
Vacuna antigripal: se amplía la aplicación a todos los grupos de riesgo
Este lunes comienza a vacunarse también a personas embarazadas, puérperas, niños de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico.
-
Sarampión: comienza la campaña de vacunación de refuerzo en el AMBA
Es para chicos de entre 6 meses y 5 años que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El actual brote de la enfermedad ya lleva 17 casos confirmados en la región.
-
Achával inauguró las obras de remodelación integral del Hospital Sanguinetti
En el histórico nosocomio se llevaron adelante mejoras estructurales, nuevos espacios para el personal médico y áreas de atención más amplias.