La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por unanimidad un proyecto de ley que busca garantizar a personas electrodependientes el servicio de energía eléctrica de manera ininterrumpida y gratuita.
La propuesta determina que los beneficiarios serán las personas electrodependientes por cuestiones de salud y que necesiten un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para poder alimentar el equipamiento prescrito por un médico matriculado, y que resulte necesario para evitar riesgos en su vida o su salud.
Los beneficiarios tendrán garantizado en su domicilio el servicio eléctrico en forma permanente, su medidor deberá estar debidamente identificado y el titular de este servicio tendrá un tratamiento tarifario especial gratuito.
Además, la empresa distribuidora entregará al electrodependiente un grupo electrógeno o el equipamiento adecuado sin cargo, incluyendo los costos de funcionamiento asociados, capaz de brindar la energía eléctrica necesaria.
Otros de los puntos, indica que las distribuidoras deberán habilitar una línea telefónica especial gratuita de atención personalizada destinada exclusivamente a la atención de los usuarios.
Mientras que se creará un registro de electrodependientes que dependerá del Ministerio de Salud de la Nación, pero no invalidará los registros especiales constituidos por autoridades regulatorias o empresas distribuidoras.
La propuesta fue girada al Senado, donde deberá ser avalada también, para que se convierta en ley.
Electrodependientes: Diputados aprobó proyecto para garantizar el servicio de energía
La propuesta busca que personas con problemas de salud tengan el suministro de forma gratuita e ininterrumpida en sus hogares. El expediente fue girado al Senado.
Te puede interesar Salud
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
-
Día Mundial de la Diabetes: habrá talleres y controles de glucemia gratuitos en Pilar
La jornada estará coordinada por el Municipio y se realizará este viernes en el Corredor Aeróbico Municipal. Desplegarán controles médicos y charlas informativas.
-
La Provincia anunció que finalizó el brote de sarampión
La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener el brote en el territorio bonaerense.
Te puede interesar Salud
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
-
Día Mundial de la Diabetes: habrá talleres y controles de glucemia gratuitos en Pilar
La jornada estará coordinada por el Municipio y se realizará este viernes en el Corredor Aeróbico Municipal. Desplegarán controles médicos y charlas informativas.
-
La Provincia anunció que finalizó el brote de sarampión
La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener el brote en el territorio bonaerense.