La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso el retiro de la venta de más de 300 lotes de medicamentos con la droga valsartán, que se indica para tratar la hipertensión y reducir el riesgo de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV).
Se trata del medicamento de siete laboratorios locales con el principio activo contaminado con N-nitrosodimetilamina (NDMA), una sustancia que puede causar cáncer, producto proveniente de un laboratorio de China.
Medias similares se habían adoptado ya en Estados Unidos, Canadá, Colombia y Bolivia.
Ayer, la autoridad que controla los medicamentos en la Argentina adoptó la misma decisión.
"La ANMAT comunica que, luego de haber analizado la evidencia científica disponible bajo los principios de precaución e incertidumbre del ingrediente farmacéutico activo valsartán elaborado por el fabricante Zhejiang Huahai Pharmaceutical Co. Ltd., ChannanSite, RC-317016, China, se ha procedido al retiro preventivo del mercado únicamente de los lotes de productos que contienen la materia prima elaborada en dicho establecimiento", comunicó la ANMAT de manera oficial.
La medida alcanza a lotes de los laboratorios Richmond, Dr. Lazar y Cia, Temis Lostaló, Baliarda, Elea Phoenix, Internacional Argentino y Monte Verde.
En tanto, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), en declaraciones a La Nación, recomendó lo siguiente: "Aquellos pacientes que se encuentran tomando algún medicamento que contenga valsartán no deben suspender la toma hasta tanto consulten a su médico, pues las consecuencias de hacerlo sin la debida indicación implican un alto riesgo". La droga, según explicó la entidad, es "ampliamente utilizada para el tratamiento de la hipertensión arterial y la enfermedad cardiovascular".
Los marcas y lotes retirados, y que los pacientes deben abstenerse de usar, se pueden consultar en el siguiente link de la ANMAT.
La Anmat recomienda a los pacientes en tratamiento con alguno de esos lotes que "no interrumpan" el tratamiento y consulten con su médico de cabecera sobre cómo actuar. También, se puede llamar a la línea gratuita 0800-333-1234, de lunes a viernes de 8 a 20, y sábados, domingos y feriados, de 10 a 18, o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Retiran de la venta lotes del antihipertensivo Valsartán de siete laboratorios
La ANMAT lo determinó luego de que se encontrara que uno de los principios activos está contaminado con una sustancia que puede causar cáncer.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Universitario Austral celebró su 25 Aniversario
Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de una jornada que combinó memoria y futuro, con homenajes a los impulsores del proyecto. Las cifras que dimensionan su impacto. Bregaron por “seguir cuidando la vida con excelencia y humanidad”.
-
Lanzan un Torneo de Golf a beneficio de la investigación médica del CONICET – Austral
El objetivo del encuentro es apoyar al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT). Se hará este 25 de septiembre en el Jockey Club de San Isidro.
-
Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad
La inmunización estará disponible desde este lunes para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Universitario Austral celebró su 25 Aniversario
Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de una jornada que combinó memoria y futuro, con homenajes a los impulsores del proyecto. Las cifras que dimensionan su impacto. Bregaron por “seguir cuidando la vida con excelencia y humanidad”.
-
Lanzan un Torneo de Golf a beneficio de la investigación médica del CONICET – Austral
El objetivo del encuentro es apoyar al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT). Se hará este 25 de septiembre en el Jockey Club de San Isidro.
-
Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad
La inmunización estará disponible desde este lunes para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.