Se trata de un espacio de formación que promueve el desarrollo integral de la mujer. Sellaron un acuerdo para impulsar acciones en conjunto.
El detalle de los puntos principales del nuevo esquema tarifario que anunció el Gobierno.
Cuáles son los electrodomésticos que mayor impacto tienen en el consumo diario y cómo hacer para no superar los 400 kilovatios-hora (kWh) mensuales.
Regirá desde el 1 de noviembre. También habrá reducciones graduales de la ayuda estatal para el resto de los usuariios.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, se movilizaron 800.000 turistas y 1.6 millones de excursionistas.
Más de 800.000 turistas y 1.6 millones de excursionistas (viajeros que no pernoctaron en los destinos) se movilizaron durante este fin de semana largo en el país y los destinos de la provincia de Buenos Aires tuvieron buena ocupación.
Los números del fin de semana largo (por el feriado adelantado por el aniversario de la muerte del general José de San Martín) se desprenden de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El mismo señala que los viajeros “gastaron $20.059 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional”, lo que significó un incremento del “112,6% en el impacto económico respecto a 2021, medido a precios constantes”.
“Viajaron 824.764 turistas, es un 15,4% más que en el mismo feriado del año pasado. Incidió mucho en ese incremento la presencia del visitante internacional y el regreso de los llamados ‘eventos’, especialmente los deportivos, que hicieron desplegar comitivas de competidores, entrenadores y familias”, explicó la Confederación.
Y agregó: “Los turistas gastaron $16.108 millones, 144,3% más que en 2021, medido a precios constantes, que se explica porque más gente viajó y porque las mayores distancias recorridas, las celebraciones y otras actividades pagas que estuvieron disponibles al 100%, obligaron destinar más recursos a estas mini vacaciones”.
En tanto, los excursionistas fueron 1.591.794 y “con un gasto promedio de $2.482 cada uno, generaron un impacto económico directo de $3.951 millones durante este fin de semana”. “El movimiento de excursionistas fue 6,1% mayor a 2021, el consumo diario subió 31% y el gasto total aumentó 39%, todo siempre a precios constantes”, apuntó la CAME.
En este marco, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, advirtió que los números del fin de semana “superan por mucho a los de la prepandemia, tanto en destinos consolidados como emergentes”. “Lo venimos diciendo desde el verano: lo que está pasando en el turismo ya no es recuperación, es crecimiento”, agregó.
Desde la cartera que conduce Lammens destacaron “la recuperación del turismo receptivo liderada por visitantes de Uruguay y Brasil” y señalaron que “localidades como Cadillal (Tucumán), San Ignacio (Misiones), Bahía Blanca (Buenos Aires), Malargüe (Mendoza), el Gran San Juan, Villa Mercedes (San Luis), Rosario (Santa Fe) y las capitales de Santiago del Estero y La Rioja tuvieron ocupación plena”.
Provincia de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires tuvieron buena ocupación tanto los destinos marítimos como aquellos vinculados a sierras, ríos y lagunas.
Mar del Plata tuvo 70% de ocupación y según la CAME superó “el 80%” en los alojamientos “de 4 y 5 estrellas”. También alcanzaron el 70% LA Costa y Villa Gesell.
El Ministerio de Turismo señaló que, entre los destinos serranos, Tandil se destacó con un 91%. En tanto, Sierra de la Ventana alcanzó el 75%.
También tuvieron un buen fin de semana en materia turística Bahía Blanca (98%), San Antonio de Areco (95%), Junín (85%), Adolfo Alsina (75%), Tigre (75%) y Chascomús (70%).
CAME agregó que La Plata tuvo un “60% de ocupación en hoteles de categoría y un gasto promedio diario de $6.000”, que San Pedro alcanzó el 80% y que “sobresalieron también Coronel Suarez y San Cayetano con propuestas turísticas que incluyeron naturaleza, ferias gastronómicas, paseos de artesanías y espectáculos musicales”. (DIB)
Es la séptima actualización de las tasas plazo fijo establecidas por el BCRA y busca mantener a este instrumento como una alternativa relativamente rentable para los ahorristas.
Representa un crecimiento interanual del 24,7%, informó el Ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense.
De acuerdo con Flavia Royón, la nueva secretaria de Energía, la segmentación de tarifas de luz y gas “es una actualización para el que realmente la puede afrontar”. Añadió que las subas se darán en tres tramos, a partir de septiembre, y podrían ir de $ 1200 a $ 5000.
Habrá una reunión el martes. Revisarán el acuerdo vigente que prevé llegar al 60% a fines de este año.
Se esperaba para esta semana, pero la Secretaría de Energía, Flavia Royón, dijo que las novedades se conocerán en un par de días.
En tanto, la interanual trepó a 71%. Alimentos tuvo una variación de 6%. La ropa, cerca de 100% de incremento.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
Te puede interesar Salud
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.