La actividad tuvo lugar en Ensenada. Además, el Gobernador recorrió la feria de salud en la que se expusieron programas y proyectos socio-productivos.
Desde la oficina de la Defensoría de Pilar, se sumaron a las consideraciones realizadas por APDRA, expresando su preocupación ante los posibles cambios que se plantean en la Ley Ómnibus, presentada recientemente en el Congreso de la Nación.
La inversión alcanza en total a más de $ 2.100 millones. De ellos, ya se licitaron 6 y dos están en proceso de consulta pública y virtual. Se prevé que presten atención ambulatoria.
Pilar es una de las comunas que más espacios de rehabilitación reúne, de acuerdo a datos oficiales, con cerca de una veintena de granjas terapéuticas.
Fue en la Universidad Nacional de Lanús. Destacó que el plan “es el resultado de un esfuerzo colectivo con trabajadores y organizaciones civiles”. Apuntan a la inclusión social de quienes sufren padecimientos mentales.
La diputada nacional propone una serie de modificaciones a la actual normativa, donde se jerarquice el rol del psiquiatra.
La diputada de Juntos por el Cambio encabezó un evento en el Senado de la Nación, donde la madre de Chano pidió una reforma en la Ley de salud mental.
Te puede interesar Salud
-
Richmond lanza recomendaciones para prevenir el dengue
El laboratorio pilarense indicó que los casos registrados hasta el momento son menores al año pasado pero hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas de prevención.
-
Dengue: comienza a aplicarse la segunda dosis de la vacuna
Fueron convocadas por correo electrónico todas las personas que tuvieron la enfermedad, que se aplicaron la primera dosis hace al menos tres meses y que reúnen las condiciones de recibir la segunda aplicación.
-
Etiquetado Frontal: cuáles son los 7 alimentos que no tendrán más sellos negros
Luego de que el Gobierno anunciara una serie de cambios para garantizar la implementación efectiva de la Ley N.º 27.642, se dio a conocer cuáles son los productos que no tendrán etiquetado frontal.
-
Avanzan las obras de modernización del Hospital Sanguinetti
Los trabajos apuntan a mejorar de manera integral la atención de las y los vecinos pilarenses. El intendente Federico Achával supervisó la obra junto a funcionarios.
-
Dengue: suben los casos, pero sin que se registren brotes
En ausencia de brotes, lo que se denomina periodo inter epidémico, se trata de adecuar la vigilancia epidemiológica, la preparación y planificación de acciones para la próxima temporada.
-
Recomendaciones del Austral para prevenir ahogamientos en piletas
Los accidentes que sobre todo afectan a menores crecen con fuerza en épocas de altas temperaturas. Qué medidas adoptar para evitarlos.
-
La importancia de la medicina genómica para el tratamiento y la prevención de enfermedades
Conocer es útil, pero ¿en qué circunstancias se justifica hacerse una estudio genómico? El Instituto de Medicina Genómica del Hospital Universitario Austral responde esta pregunta frecuente con una campaña de concientización que invita a tomar decisiones informadas.
-
Salud envió una nueva tanda de turnos para vacunarse contra el dengue: cómo acceder
Los turnos se envían por correo electrónico y les llega a todas las personas que se hayan inscripto en Mi Salud Digital.
-
Kicillof anunció que cubrirá los análisis contra el HIV que Nación dio de baja
Se trata de tres estudios indispensables para evaluar el avance o retroceso del virus y adecuar el tratamiento. Los cubría el Estado nacional pero en septiembre pasado dejó de hacerlo.
-
Dengue: especialistas destacan que los casos podrían aumentar en febrero o marzo
Infectólogos insisten en que la vacuna es segura y recomendable. “Es la herramienta que más se recomienda para la prevención", indicaron.
Te puede interesar Salud
-
Richmond lanza recomendaciones para prevenir el dengue
El laboratorio pilarense indicó que los casos registrados hasta el momento son menores al año pasado pero hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas de prevención.
-
Dengue: comienza a aplicarse la segunda dosis de la vacuna
Fueron convocadas por correo electrónico todas las personas que tuvieron la enfermedad, que se aplicaron la primera dosis hace al menos tres meses y que reúnen las condiciones de recibir la segunda aplicación.
-
Etiquetado Frontal: cuáles son los 7 alimentos que no tendrán más sellos negros
Luego de que el Gobierno anunciara una serie de cambios para garantizar la implementación efectiva de la Ley N.º 27.642, se dio a conocer cuáles son los productos que no tendrán etiquetado frontal.
-
Avanzan las obras de modernización del Hospital Sanguinetti
Los trabajos apuntan a mejorar de manera integral la atención de las y los vecinos pilarenses. El intendente Federico Achával supervisó la obra junto a funcionarios.
-
Dengue: suben los casos, pero sin que se registren brotes
En ausencia de brotes, lo que se denomina periodo inter epidémico, se trata de adecuar la vigilancia epidemiológica, la preparación y planificación de acciones para la próxima temporada.
-
Recomendaciones del Austral para prevenir ahogamientos en piletas
Los accidentes que sobre todo afectan a menores crecen con fuerza en épocas de altas temperaturas. Qué medidas adoptar para evitarlos.
-
La importancia de la medicina genómica para el tratamiento y la prevención de enfermedades
Conocer es útil, pero ¿en qué circunstancias se justifica hacerse una estudio genómico? El Instituto de Medicina Genómica del Hospital Universitario Austral responde esta pregunta frecuente con una campaña de concientización que invita a tomar decisiones informadas.
-
Salud envió una nueva tanda de turnos para vacunarse contra el dengue: cómo acceder
Los turnos se envían por correo electrónico y les llega a todas las personas que se hayan inscripto en Mi Salud Digital.
-
Kicillof anunció que cubrirá los análisis contra el HIV que Nación dio de baja
Se trata de tres estudios indispensables para evaluar el avance o retroceso del virus y adecuar el tratamiento. Los cubría el Estado nacional pero en septiembre pasado dejó de hacerlo.
-
Dengue: especialistas destacan que los casos podrían aumentar en febrero o marzo
Infectólogos insisten en que la vacuna es segura y recomendable. “Es la herramienta que más se recomienda para la prevención", indicaron.