Salud
El Austral obtuvo el 9º lugar en el ranking de los mejores hospitales de América Latina
El primer Top Ranking Latam Best Hospitals de Latam Business Conference ubica al Hospital Universitario Austral entre las mejores instituciones de salud de toda la región. Es el segundo mejor centro médico de la Argentina y el noveno de América Latina.
Día Mundial de la Diabetes: la importancia del acceso a los tratamientos
Se trata de un día para concientizar y reflexionar sobre la diabetes tipo 1, la importancia del acceso a los tratamientos y la calidad de vida de las personas con esta condición.
Advierten por casos de Streptococcus pyogenes; una bacteria peligrosa
Debido a la presencia de casos en la Argentina, especialistas piden tener precaución. Desde el Hospital Austral comparten información sobre las formas de manifestación de esta bacteria y medidas de prevención.
Cobertura de salud: claves para entender el sistema de atención médica
La cobertura de salud constituye una pieza fundamental en la vida de cada individuo, garantizando el acceso a servicios médicos esenciales y proporcionando una red de seguridad ante eventualidades.
Científicos de la Universidad Austral estudian el desarrollo de un fármaco para tratar el dolor crónico
Podría convertirse en la primera droga, a nivel mundial, para tratar una enfermedad que hasta hoy carece de un tratamiento específico. Fue formulada por Immunalgia Therapeutics, una start-up biotecnológica incubada en el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral-CONICET y en el Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein.
Se trata de un edificio de 11 mil metros cuadrados, donde la empresa elaborará vacunas, desde el principio activo hasta el producto terminado.
El Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, recorrió sus instalaciones y lo valoró como una institución “fundamental para la red de la región”.
Achával abrió junto a Kreplak el Foro de Salud en Pilar
Se llevó a cabo en el Club Municipal de Presidente Derqui, donde se brindaron capacitaciones al personal y profesionales del sector.
La vacuna de refuerzo contra el SARS-CoV-2 fue íntegramente desarrollada en el país.
El intendente recibió el segundo tomógrafo que funcionará en el centro asistencial de la Panamericana. Además, recorrió un nuevo Registro Civil.
Se trata de un equipo de última generación que fue el primero en su tipo en ser instalado en la provincia de Buenos Aires y el tercero en el país.
Federico Achával reconoció la labor de los odontólogos en su día
En una recorrida por el Hospital odontológico agradeció a los profesionales por su tarea. “Vamos por mucha más salud para todos y todas”, expresó.
Aunque ya no rige la emergencia, el coronavirus aún es una “amenaza”. Las autoridades bonaerenses recordaron que la vacunación es “totalmente libre”.
Más de 10 millones de argentinos mayores de 50 años deben vacunarse contra el Covid
El Ministerio de Salud de la Nación instó a que ese grupo se aplique las dosis de refuerzo para protegerse de las formas graves de la infección.
Enfermería: La Universidad Austral ofrecerá gratis el curso de ingreso a la carrera
La Facultad de Ciencias Biomédicas ofrece a jóvenes menores de 23 años, que hayan estudiado en colegios públicos o parroquiales, la posibilidad de realizar el curso de ingreso a la carrera sin costo. Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de octubre.
El Municipio sumó una nueva ambulancia de alta complejidad
“Seguimos invirtiendo y sumando tecnología para cuidar la vida”, expuso el intendente Federico Achával.
Achával anunció la puesta en funcionamiento del nuevo resonador del Hospital Central
El equipo ya fue instalado en el nosocomio municipal. Se trata del primer resonador del sistema publico de salud. «Cualquier pilarense que así lo necesite podrá acceder a esta tecnología», destacó el mandatario local.
Te puede interesar Salud
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
-
Día Mundial de la Diabetes: habrá talleres y controles de glucemia gratuitos en Pilar
La jornada estará coordinada por el Municipio y se realizará este viernes en el Corredor Aeróbico Municipal. Desplegarán controles médicos y charlas informativas.
-
La Provincia anunció que finalizó el brote de sarampión
La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener el brote en el territorio bonaerense.
Te puede interesar Salud
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
-
Día Mundial de la Diabetes: habrá talleres y controles de glucemia gratuitos en Pilar
La jornada estará coordinada por el Municipio y se realizará este viernes en el Corredor Aeróbico Municipal. Desplegarán controles médicos y charlas informativas.
-
La Provincia anunció que finalizó el brote de sarampión
La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener el brote en el territorio bonaerense.