Desde los primeros días de su gestión, la presidenta de AySA, Malena Galmarini implementó un servicio de agua potable para los isleños y las isleñas del Delta. En el período que va de marzo a octubre, se entregaron 2 millones de litros de agua potable en la Primera y Segunda Sección isleña. Esto equivale a un promedio mensual de 4 mil familias, a las que se abastecen con cuatro embarcaciones.
Esta iniciativa atiende un reclamo histórico que tenían los isleños. Desde la llegada de Malena Galmarini la mirada de la empresa implemento un costado más social. Los recursos y la gestión tienen como eje los vecinos y vecinas.
Sobre la histórica iniciativa, la presidenta resaltó: “Nosotros veníamos pensando, desde la empresa, cómo acercarles agua segura a nuestras vecinas y nuestros vecinos del Delta. Hablando con el intendente Andreotti y ante su preocupación también, decimos implementar un operativo de prueba que llego para quedarse y hoy estamos orgullosos de implementarlo, de llevarlo adelante y de marcar hito de entrega de agua potable en la isla. Fue muy importante, no solo por este momento de crisis sanitaria en que peleamos contra la pandemia, sino también por un tema de salubridad».
“Si bien el agua es siempre importante, en pandemia resulta vital, para que todos y todas podamos seguir cuidándonos. Quiero agradecer infinitamente a la Prefectura Naval Argentina que nos acompaña en los recorridos diarios y al presidente Alberto Fernández y al ministro Katopodis por confiar y brindarnos las herramientas para poder llegar cada vez más a más vecinos con el servicio tanto en la isla como en el continente donde ya llevamos 1200 km de red instalada».
Con el propósito de garantizar la continuidad en la distribución se llevó adelante un cronograma fijo de entrega a través de 4 embarcaciones que recorren los canales del Delta, especialmente acondicionados.
Con la situación actual de algas en el rio, se duplicó la asistencia de agua potable a los isleños. El consumo de estos últimos tres días, se duplicó el histórico promedio consumo de un isleño, llegando a 100 /110 litros por cada uno.
“Agradezco al personal de la empresa la coordinación de estos operativos. Se trata de acciones que contribuyen al cuidado del medioambiente y al bienestar de la población”, destacó la presidenta de AySA.
Acerca de las embarcaciones que distribuyen agua en el Delta
El abastecimiento diario del agua potable se realiza en 4 embarcaciones, cada una con sus particulares características.
El barco “Genova” es el barco más moderno de todos. Posee paneles solares, y es alimentado en forma completa por energía solar. Su capacidad es de 10.000 litros de agua potable y cuenta con un motor de avanzada de 400 caballos de potencia.
El barco “Vito 1” mide de 14 metros de eslora, tiene una capacidad de tanques de 8.500 litros, y trayendo el recuerdo de los primeros barcos en la isla, reparte en toda la primera sección.
“Nico” tiene 12 metros de eslora y tiene una capacidad de tanque de 9.600 metros litros; mientras que el “Romance Isleño” es la chata típica de la isla con 17 metros de eslora y capacidad de 16.000 litros de agua potable.
Todos los barcos cuentan con una capacidad de bombeo de 90 a 100 litros por minuto de descarga de agua potable con todos los sistemas de seguridad exigidos por Prefectura Naval Argentina y el Código Alimentario, y con mangueras aptas para productos alimenticios.
AySA ya entregó 2 millones de litros de agua potable en el Delta
Desde la empresa se implementó el servicio para los isleños e isleñas. Equivale a un promedio mensual de 4 mil familias a quienes se abastece con cuatro embarcaciones.
Te puede interesar Sociedad
-
Clubes de barrio: cambian condiciones para acceder a subsidios de luz y gas
El Gobierno nacional estableció un plazo para que las instituciones revaliden su inscripción a la tarifa diferencial de los servicios energéticos.
-
Pasaportes defectuosos: habilitaron una línea de WhatsApp y centros en varios puntos del país para su revisión
Las nuevas opciones del RENAPER buscan acelerar la ayuda para todos aquellos que necesiten detectar si sus documentos forman parte de los miles que fueron emitidos con errores.
-
Achával visitó la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío junto a Soledad Peralta
“Estos espacios son muy importantes para transformar nuestros barrios, porque tienen el corazón y la fuerza para unir a la comunidad y brindan herramientas para que los vecinos y vecinas puedan capacitarse en oficios”, destacó el intendente.
-
Pasaportes defectuosos: ¿cómo detectar los que tienen los problemas que impiden viajar?
Hay más de 200 mil documentos en revisión. El defecto es invisible a los ojos. Los pasos a seguir para evitar un mal momento a la hora de salir del país.
-
Llegan los días lindos: Qué hacer en la Provincia de Buenos Aires
Diferentes fiestas populares se despliegan en el territorio. Conocé el cronograma del jueves 11 al jueves 18 de septiembre.
-
Colectivos que circulan por Pilar se suman al sistema para sacar boleto con cualquier medio de pago
Se podrá utilizar tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto, celulares y relojes con tecnología NFC, código QR y SUBE física o digital.
-
Crece la tensión tras los 300 despidos en Ilva
Trabajadores cortaron durante varias horas los ingresos al Parque Industrial. Reclaman que la empresa acate la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
-
Trabajadores de Ilva cortan accesos al Parque Industrial de Pilar
La empresa despidió a 300 empleados hace 2 semanas y no acata la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
-
Convocan a voluntarios para restaurar el pastizal pampeano en la Reserva de Pilar
Habrá actividades de control de plantas invasoras y una plantación de especies nativas. La propuesta es gratuita, abierta al público y no requiere inscripción previa.
-
Múltiples acciones del Sindicato de Camioneros por el Día de las Niñeces
Desde la Seccional Capilla – Pilar organizaron un multitudinario sorteo de juguetes y bicicletas para los afiliados. También entregaron presentes en el Hospital Erril de Escobar y en un Hogar de niños.
Te puede interesar Sociedad
-
Clubes de barrio: cambian condiciones para acceder a subsidios de luz y gas
El Gobierno nacional estableció un plazo para que las instituciones revaliden su inscripción a la tarifa diferencial de los servicios energéticos.
-
Pasaportes defectuosos: habilitaron una línea de WhatsApp y centros en varios puntos del país para su revisión
Las nuevas opciones del RENAPER buscan acelerar la ayuda para todos aquellos que necesiten detectar si sus documentos forman parte de los miles que fueron emitidos con errores.
-
Achával visitó la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío junto a Soledad Peralta
“Estos espacios son muy importantes para transformar nuestros barrios, porque tienen el corazón y la fuerza para unir a la comunidad y brindan herramientas para que los vecinos y vecinas puedan capacitarse en oficios”, destacó el intendente.
-
Pasaportes defectuosos: ¿cómo detectar los que tienen los problemas que impiden viajar?
Hay más de 200 mil documentos en revisión. El defecto es invisible a los ojos. Los pasos a seguir para evitar un mal momento a la hora de salir del país.
-
Llegan los días lindos: Qué hacer en la Provincia de Buenos Aires
Diferentes fiestas populares se despliegan en el territorio. Conocé el cronograma del jueves 11 al jueves 18 de septiembre.
-
Colectivos que circulan por Pilar se suman al sistema para sacar boleto con cualquier medio de pago
Se podrá utilizar tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto, celulares y relojes con tecnología NFC, código QR y SUBE física o digital.
-
Crece la tensión tras los 300 despidos en Ilva
Trabajadores cortaron durante varias horas los ingresos al Parque Industrial. Reclaman que la empresa acate la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
-
Trabajadores de Ilva cortan accesos al Parque Industrial de Pilar
La empresa despidió a 300 empleados hace 2 semanas y no acata la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
-
Convocan a voluntarios para restaurar el pastizal pampeano en la Reserva de Pilar
Habrá actividades de control de plantas invasoras y una plantación de especies nativas. La propuesta es gratuita, abierta al público y no requiere inscripción previa.
-
Múltiples acciones del Sindicato de Camioneros por el Día de las Niñeces
Desde la Seccional Capilla – Pilar organizaron un multitudinario sorteo de juguetes y bicicletas para los afiliados. También entregaron presentes en el Hospital Erril de Escobar y en un Hogar de niños.