Lunes, 06 Octubre 2025 12:29

El Gobierno extendió por dos meses la concesión del tren Belgrano Norte

La medida, publicada en el Boletín Oficial, mantiene la operación en manos privadas mientras se define el futuro del servicio.

El Gobierno nacional resolvió prorrogar por 60 días más la concesión de la línea Belgrano Norte, que continúa bajo la administración de Ferrovías, una de las dos operadoras privadas que aún prestan servicios ferroviarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La decisión fue formalizada a través de la resolución 63/2025 de la Secretaría de Transporte, publicada en el Boletín Oficial, y también alcanza a la línea Urquiza, que permanece a cargo de Metrovías.

Según el texto oficial, la medida busca ganar tiempo para que las concesionarias presenten una “propuesta de adecuación contractual”, que será evaluada por la Subsecretaría de Transporte Ferroviario. Este proceso forma parte de una reestructuración general del sistema ferroviario, con el objetivo de redefinir el esquema de gestión y la posible continuidad del modelo privado en la operación de trenes de pasajeros, actualmente bajo la órbita estatal de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA).

El esquema aplicado sigue la lógica utilizada en los contratos de cargas, donde se otorgaron extensiones breves antes de una prórroga más prolongada. Así ocurrió con Nuevo Central Argentino (NCA), que logró extender su concesión hasta 2032 tras presentar su propuesta de adecuación.

Desde el vencimiento del contrato original en abril de 2018, Ferrovías viene operando mediante prórrogas sucesivas de entre 12 y 18 meses, un esquema que se sostiene desde hace más de siete años. La línea Belgrano Norte, que une Retiro con Villa Rosa, es utilizada por miles de pasajeros a diario y fue una de las pocas que no fueron reestatizadas tras la salida de las concesionarias privadas en los años 90.

El futuro de la línea sigue siendo incierto. Los procesos de licitación impulsados durante las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández no prosperaron, y el traspaso al Estado anunciado en 2021 quedó sin concretarse. Con esta nueva extensión, el Ejecutivo mantiene abierta la posibilidad de una nueva etapa de gestión privada, mientras avanza la revisión integral del sistema ferroviario argentino.

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner