El Gobierno Nacional oficializó este martes, a través de la Resolución 1196/2025 publicada en el Boletín Oficial, la libre circulación de los camiones bitrenes -también conocidos como trenes de carretera- en todo el territorio argentino. Esto representa un giro respecto del esquema anterior de corredores restringidos, y generó una dura advertencia de la administración de Axel Kicillof por el mal estado de las rutas.
La nueva normativa elimina las restricciones horarias y permitirá que estos vehículos circulen sin limitaciones, salvo en aquellos tramos de la red vial donde se identifiquen riesgos objetivos para la seguridad vial, casos en los que se requerirá una autorización técnica previa.
Según el comunicado oficial, la medida fue impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y busca adaptar el esquema regulatorio a un marco más simple y flexible, en sintonía con las necesidades de la logística actual. En ese sentido, la resolución mejora la previsibilidad normativa y reduce las cargas administrativas que hasta ahora obstaculizaban el proceso productivo y encarecían los costos de transporte.
Hasta la fecha, solo el 26,5% de las rutas nacionales estaban habilitadas para la circulación de bitrenes y, dentro de la provincia de Buenos Aires, apenas el 11% de los tramos. Esa limitación reducía la eficiencia del sistema de conectividad y restringía el uso de una tecnología que aporta ventajas operativas y ambientales.
Otro aspecto central de la actualización normativa es la unificación de criterios para todas las categorías de bitrenes. De este modo, los vehículos de categorías 2 y 3 mantienen los mismos parámetros de ancho, altura y peso. Se eliminan así los trámites adicionales que se exigían exclusivamente a la categoría 3 -con una longitud de hasta 30,25 metros y un peso total de 75 toneladas-, que generaban demoras superiores a los 90 días.
De acuerdo al texto, en el esquema anterior, las empresas transportistas sufrían costos adicionales por la burocracia estatal, que demoraba la emisión de autorizaciones e imponía documentación innecesaria. Entre esas exigencias figuraba el Registro Único de Transporte Automotor (R.U.T.A.), eliminado en diciembre de 2024 en el marco de la desregulación del transporte automotor de cargas.
La respuesta bonaerense por los bitrenes
Tras conocerse la noticia, el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, cuestionó la decisión y dijo que “pone en riesgo” a los que circulan por las rutas del país. “Lo que faltaba: camiones con más toneladas en rutas que Nación tiene completamente abandonadas. Una vez más, (Federico) Sturzenegger toma una medida que atenta contra la seguridad vial para facilitar el negocio de unos pocos”, afirmó Marinucci.
En ese sentido, advirtió que la decisión “pone en riesgo a quienes circulan por las rutas de nuestro país”, detallando que “el exceso de peso deteriora la cinta asfáltica, los bitrenes no doblan de la misma manera que un camión convencional y necesitan mayor distancia de frenado. Solo con estos elementos alcanza para dimensionar el peligro que implica esta resolución”.
Marinucci también cuestionó el desinterés del Gobierno nacional por el mantenimiento de la infraestructura vial: “El mismo Gobierno que hace bandera del deterioro del Estado lleva casi dos años sin realizar obras de mantenimiento en gran parte de la red nacional. Es una bomba a punto de estallar”.