El Municipio de Pilar avanza en el trazado del plan de desarrollo estratégico para el distrito, es decir el plan que siente las bases de cómo va a crecer el partido en los próximos años.
Qué construir, dónde hacerlo, con qué indicadores urbanísticos, ambientales e industriales, son algunos de los temas que se abordaron en las mesas de trabajo, que hoy hicieron las primeras conclusiones.
El objetivo, es avanzar en un nuevo código urbanístico y de desarrollo para el distrito, que hoy vive en permanente tensión entre sectores residenciales, industriales y rurales.
Si bien el plan es mucho más amplio, lo que concierne al plan urbanístico la idea es que se traduzca en la elaboración de un nuevo código de planeamiento, que deberá ser sometido a consideración del Concejo Deliberante antes de ponerse en práctica, y que aún está en etapa de desarrollo.
La ronda de conclusiones estuvo encabezada por el intendente Nicolás Ducoté, quien confió en que se tracen los lineamientos para el crecimiento del distrito para los próximos 20 años.
"Estoy profundamente convencido de que la única manera de planear los próximos 5, 10 y 20 años de nuestro distrito, es trabajando de manera coordinada entre personas que tienen distintos puntos de vista y apreciaciones. Realmente como municipio necesitamos diversas miradas para aportar ideas en las áreas donde podamos identificar oportunidades hacia el futuro”, expuso Ducoté.
Los pilarenses que participaron lo hicieron en su rol de comerciantes, empresarios, representantes de cámaras y colegios profesionales, escuelas, clubes, universidades, sindicatos, asociaciones e instituciones, madres y padres de familia. La exposición de las conclusiones fue realizada por los relatores de cada mesa designados por sus propios integrantes.
Los vecinos que estuvieron a cargo de las exposiciones, fueron: Fredi Llosa en representación del Taller Interdisciplinario Planeamiento Pilar para la Mesa Eje de Trabajo Identidad Local; Maria Porta de la Organización Techo para la Mesa de Desarrollo Social y Bienestar; Mario Bianchi, en representación de la Universidad del Salvador para la Mesa de Trabajo; Fabián Schulz en representación del Taller Interdisciplinario Planeamiento Pilar y de la Universidad del Salvador para la Mesa de Ordenamiento Territorial; José Luis Churruarin, docente jubilado, para la Mesa de Educación y Conocimiento; Daniel Blesa, titular de Cuernavaca, para la Mesa de Esparcimiento y Recreación y Maria Eugenia Elizalde, Consultora Ambiental y la Sra. Gabriela Jana en representación de JuntaRSE por la Mesa de Sustentabilidad Ambiental.
En tanto, Guillermo Lindoso señaló: “Esto demuestra una enorme participación de cada una de las mesas que estuvieron trabajando muy activamente desde abril. Les agradezco a todos por haberle dedicado mucho tiempo a esta iniciativa, con el objetivo de encontrarse, debatir, generar propuestas y finalmente las conclusiones a las que arribamos hoy, las cuales van a ser el eje del trabajo de Plan de Desarrollo Estratégico”.
Del encuentro también participaron Jorge Giorno, Subsecretario de la Unidad de Coordinación del Consejo de Planeamiento Estratégico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Gastón Urquia, miembro de la Fundación Metropolitana para la Planificación y Participación para la Gran Buenos Aires, sobre la participación ciudadana en el diseño del plan estratégico para la ciudad y Hector Rocha, especialista en Políticas de Empresa y Entrepeneurship del IAE, quien disertó sobre la experiencia del Taller Red de Ciudadanos “Pilar lleva su voz al G20” que se llevó a cabo el 14 de junio en el IAE Business School.
Entre todas las mesas se prepararon más de 80 conclusiones para los 8 ejes de trabajo que serán retomados por cada mesa para el desarrollo de proyectos que podrán convertirse en políticas públicas. Esa instancia está prevista para el mes de agosto, momento en el que nuevamente desde la Secretaría de Desarrollo Económico se invitará a los vecinos a nuevas reuniones.
Malestar
La idea de la Comuna es avanzar en un plan que reúna la mayor cantidad de consensos posibles, pero se topó con la negativa de un grupo de vecinos, quienes señalan que se están habilitando nuevas zonas industriales en áreas residenciales, y que de hecho ya tienen problemas con industrias de categoría 3, las potencialmente más contaminante.
En concreto, se trata de un proyecto para realizar un parque industrial en Villa Astolfi, a la vera de la ruta 25, en cercanías a "Parada el Gallo", lugar desde donde hace años vecinos vienen denunciando que empresas ya radicadas contaminan el agua y el suelo.
"Esto no es lo que se esperaba, los vecinos están enojados y preocupados. Me parece ridículo y peligroso que hagan parques industriales fuera del parque actual, sobre todo teniendo en cuanta que se prevé un crecimiento del actual", señaló Érica Hahn, ambientalista, y exvecina de "Parada el Gallo".
Se realizaron las primeras conclusiones de las mesas de diálogo de distintos sectores, para determinar cómo crecerá Pilar. Malestar de vecinos porque se profundizará el perfil industrial en zonas residenciales.
Te puede interesar Sociedad
-
Achával acompañó a los deportistas en una nueva fecha de la Liga de Fútbol Inclusiva
La jornada, que tuvo lugar en el Microestadio Municipal Rusticucci, contó con la presencia de más de 600 jóvenes y adultos de clubes e instituciones de toda la provincia de Buenos Aires.
-
Cierra una planta de una conocida fábrica de motos y despide a unos 50 operarios
La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa, ubicada en Campana, reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar.
-
Se inauguró ESTILO ART, una exposición de arte diferente, multidisciplinaria y solidaria
Se podrá visitar hasta el 16 de septiembre, con la participación de más de 70 artistas y referentes de la cultura.
-
El Gobierno da otro paso para privatizar 9.000 kilómetros de rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 km. ¿Qué pasará con el resto?
-
Trabajadores de Ilva se movilizaron al Ministerio de Trabajo de Pilar
Se congregaron en la Plaza 12 de Octubre y luego marcharon a la sede de la cartera laboral. Reclaman que se reincorpore a los 300 despedidos y se abonen salarios adeudados. La empresa se comprometió a abonar las quincenas pendientes.
-
El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
-
Clubes de barrio: cambian condiciones para acceder a subsidios de luz y gas
El Gobierno nacional estableció un plazo para que las instituciones revaliden su inscripción a la tarifa diferencial de los servicios energéticos.
-
Pasaportes defectuosos: habilitaron una línea de WhatsApp y centros en varios puntos del país para su revisión
Las nuevas opciones del RENAPER buscan acelerar la ayuda para todos aquellos que necesiten detectar si sus documentos forman parte de los miles que fueron emitidos con errores.
-
Achával visitó la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío junto a Soledad Peralta
“Estos espacios son muy importantes para transformar nuestros barrios, porque tienen el corazón y la fuerza para unir a la comunidad y brindan herramientas para que los vecinos y vecinas puedan capacitarse en oficios”, destacó el intendente.
-
Pasaportes defectuosos: ¿cómo detectar los que tienen los problemas que impiden viajar?
Hay más de 200 mil documentos en revisión. El defecto es invisible a los ojos. Los pasos a seguir para evitar un mal momento a la hora de salir del país.
Te puede interesar Sociedad
-
Achával acompañó a los deportistas en una nueva fecha de la Liga de Fútbol Inclusiva
La jornada, que tuvo lugar en el Microestadio Municipal Rusticucci, contó con la presencia de más de 600 jóvenes y adultos de clubes e instituciones de toda la provincia de Buenos Aires.
-
Cierra una planta de una conocida fábrica de motos y despide a unos 50 operarios
La planta de ensamblaje de motos KTM del Grupo Simpa, ubicada en Campana, reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar.
-
Se inauguró ESTILO ART, una exposición de arte diferente, multidisciplinaria y solidaria
Se podrá visitar hasta el 16 de septiembre, con la participación de más de 70 artistas y referentes de la cultura.
-
El Gobierno da otro paso para privatizar 9.000 kilómetros de rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 km. ¿Qué pasará con el resto?
-
Trabajadores de Ilva se movilizaron al Ministerio de Trabajo de Pilar
Se congregaron en la Plaza 12 de Octubre y luego marcharon a la sede de la cartera laboral. Reclaman que se reincorpore a los 300 despedidos y se abonen salarios adeudados. La empresa se comprometió a abonar las quincenas pendientes.
-
El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
-
Clubes de barrio: cambian condiciones para acceder a subsidios de luz y gas
El Gobierno nacional estableció un plazo para que las instituciones revaliden su inscripción a la tarifa diferencial de los servicios energéticos.
-
Pasaportes defectuosos: habilitaron una línea de WhatsApp y centros en varios puntos del país para su revisión
Las nuevas opciones del RENAPER buscan acelerar la ayuda para todos aquellos que necesiten detectar si sus documentos forman parte de los miles que fueron emitidos con errores.
-
Achával visitó la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío junto a Soledad Peralta
“Estos espacios son muy importantes para transformar nuestros barrios, porque tienen el corazón y la fuerza para unir a la comunidad y brindan herramientas para que los vecinos y vecinas puedan capacitarse en oficios”, destacó el intendente.
-
Pasaportes defectuosos: ¿cómo detectar los que tienen los problemas que impiden viajar?
Hay más de 200 mil documentos en revisión. El defecto es invisible a los ojos. Los pasos a seguir para evitar un mal momento a la hora de salir del país.