Una imagen inusual se registró este mediodía en las puertas de la Municipalidad de Pilar, sobre la calle Rivadavia.
Decenas de personas desplegaron una mesa y, al lado, dispusieron una vieja llanta, colocada sobre varias patas. Debajo, leña, y por arriba un enorme olla. Una olla popular.
Fue la actividad que llevó a cabo la organización Conciencia Ciudadana, que administra en el distrito unos 14 comedores y merenderos, en donde asiste a unas 1000 personas de barrios de Derqui y Del Viso.
Los objetivos, señalaron, fueron dos: hacer visible la "dramática" situación que viven miles de pilarenses, "a los que les duele la panza del hambre", y al mismo tiempo pedir ayuda a la Comuna para que les entregue alimentos.
"Estamos cocinando a leña, del mismo modo que lo hacemos en los barrios. Este gobierno es autista, no salen a contenernos y no nos dan alimentos básicos. Lo que queremos es que vean lo que está pasando, con gente que no vino por un plan social o porque alguien los movilizó, sino porque tienen hambre", señaló la responsable regional de Conciencia Ciudadana, Fabiana Analís.
"Ya no hay changas, los padres de familia no cortan el césped porque nadie los llama, en los restaurantes no dan comida porque apenas están funcionando, y ni siquiera se puede cartonear", agregó.
La olla se mantuvo hasta pasadas las 13 horas, pero no lograron que los reciba ninguna autoridad de la Comuna, según explicó Analís.
"Somos dignos, ayudamos a mucha gente con merenderos, comedores, panadería social, ayuda escolar, e incluso la atención de una médica pediatra que viene dos veces por semana de manera grauita. Recibimos ayuda de alimentos secos de Nación y Provincia, pero no alcanza. Pero el Municipio es un gobierno autista que no nos escucha", agregó la referente de la entidad, quien agregó que el jueves de la semana que viene volverán a montar la olla popular en las puertas de la Comuna.
Organización social realizó una olla popular en la puerta del Municipio de Pilar
Se trata de Conciencia Ciudadana, que asiste con ayuda alimentaria a casi 1000 personas. Piden colaboración a la Comuna.
Te puede interesar Sociedad
-
A 23 años del crimen de María Marta García Belsunce: el caso en el que la justicia llegó 22 años después
Nicolas Pachelo, vecino del country El Carmel, fue condenado a prisión perpetua por robarle a la víctima y después asesinarla para ocultar el primer delito.
-
El Negro Manuel, custodio de la Virgen de Luján, camino a su beatificación
El Vaticano aprobó la validez jurídica de la documentación presentada por la beatificación del Negro Manuel, el custodio de la Virgen de Luján en el siglo XVII.
-
Achával reconoció a los pilarenses que participaron de los Juegos BA
Fue en un encuentro que se realizó en el Club Municipal Peruzzotti. La delegación consiguió 29 medallas.
-
Comenzó la veda electoral: cuáles son las prohibiciones enmarcadas en la ley
A partir del viernes 24 de octubre a las 8:00hs no se podrá difundir publicidad electoral ni realizar actos públicos políticos, entre otras actividades.
-
El intendente Achával recorrió los nuevos asfaltos de Villa Rosa
Las labores forman parte de una serie de trabajos que la Comuna está realizando en varios puntos del distrito.
-
Lucha por volver a caminar: la historia de la joven de Pilar que conmueve a todos
Superó una leucemia, pero una lesión en la médula la dejó con una paraplejia. Ahora necesita viajar a México para seguir un tratamiento que podría cambiar su vida. Una emocionante participación en un programa de televisión impulsó la solidaridad, pero aún falta.
-
Santilli dice que no todos los municipios perderán la Zona Fría, pero el Presupuesto lo desmiente
El candidato a diputado por LLA dijo que el Gobierno evaluará cada caso. Sin embargo, el Presupuesto elimina el beneficio para todos los distritos bonaerenses.
Te puede interesar Sociedad
-
A 23 años del crimen de María Marta García Belsunce: el caso en el que la justicia llegó 22 años después
Nicolas Pachelo, vecino del country El Carmel, fue condenado a prisión perpetua por robarle a la víctima y después asesinarla para ocultar el primer delito.
-
El Negro Manuel, custodio de la Virgen de Luján, camino a su beatificación
El Vaticano aprobó la validez jurídica de la documentación presentada por la beatificación del Negro Manuel, el custodio de la Virgen de Luján en el siglo XVII.
-
Achával reconoció a los pilarenses que participaron de los Juegos BA
Fue en un encuentro que se realizó en el Club Municipal Peruzzotti. La delegación consiguió 29 medallas.
-
Comenzó la veda electoral: cuáles son las prohibiciones enmarcadas en la ley
A partir del viernes 24 de octubre a las 8:00hs no se podrá difundir publicidad electoral ni realizar actos públicos políticos, entre otras actividades.
-
El intendente Achával recorrió los nuevos asfaltos de Villa Rosa
Las labores forman parte de una serie de trabajos que la Comuna está realizando en varios puntos del distrito.
-
Lucha por volver a caminar: la historia de la joven de Pilar que conmueve a todos
Superó una leucemia, pero una lesión en la médula la dejó con una paraplejia. Ahora necesita viajar a México para seguir un tratamiento que podría cambiar su vida. Una emocionante participación en un programa de televisión impulsó la solidaridad, pero aún falta.
-
Santilli dice que no todos los municipios perderán la Zona Fría, pero el Presupuesto lo desmiente
El candidato a diputado por LLA dijo que el Gobierno evaluará cada caso. Sin embargo, el Presupuesto elimina el beneficio para todos los distritos bonaerenses.