Tras advertir un incremento en la cantidad de personas que viven en la calle en el distrito, muchas de ellas empujadas a esa situación por la crisis económica, la Defensoría del Pueblo volvió a pedir acciones concretas y sostenidas en el tiempo al Estado Comunal.
Es que desde ese organismo, conducido por Juan Pablo Trovatelli, reclamaron que se implemente un "programa de asistencia para personas en situación de calle" que incluye entre sus puntos principales la apertura de un refugio.
Frente a la problemática, desde la Defensoría calificaron de "insuficiente el trabajo realizado por el Estado".
"Es necesario elaborar políticas públicas destinadas a restituir los Derechos de estos vecinos de manera urgente", señalaron desde la Defensoría en un comunicado.
En el análisis de la situación, el organismo consideró que "no se debe tratar simplemente de dar respuestas espasmódicas ni de actuar como consecuencia de una reacción a las demandas y problemas emergentes".
"Hay que desarrollar dispositivos y herramientas que permitan en conjunto definir las mejores formas de acción e intervención, permitiendo una posterior evaluación de los resultados a corto, medio y largo plazo", agregaron.
Según señalaron desde el Municipio, en la actualidad existe alrededor de una veintena de personas que viven en la calle.
Refugio
Por su parte, Trovatelli dio detalles de la propuesta con la que buscan que se creen en Pilar paradores o refugios para las personas que viven en la calle.
Señaló que los mismos "deben contar con vacantes suficientes, que sirvan como espacio de contención y asesoramiento útil para el proceso de recuperación y desarrollo integral de las personas en situación de calle".
Además mencionó que esos lugares "deberían estar atendidos por personal capacitado y comprometido, desde trabajadores sociales hasta psicólogos y médicos para la pronta integración social de estos vecinos".
Al proyecto le sumaron "la implementación de un subsidio habitacional para los casos de mayor urgencia".
"Consideramos necesario que las recorridas del Estado Municipal sean diarias y no al solo efecto estadístico; es fundamental asistir con alimentos y Atención Primaria de la Salud, como así también la aplicación de estrategias que permitan fortalecer los vínculos y recomponer los lazos sociales rotos", remarcó Trovatelli.
Desde la institución, además, pidieron que "el Estado esté presente, generando respuestas acordes a la importancia y urgencia de la cuestión, otorgando un trato más individualizado y entendiendo a quienes viven en la calle como sujetos de derechos y no como merecedores u objetos de aplicación de la política pública".
Piden que se cree un refugio para las personas que viven en la calle
La propuesta partió de la Defensoría del Pueblo local. Buscan que esos sitios cuenten con vacantes necesarias, asistentes sociales, psicólogos y médicos. También que se gestionen subsidios para los casos urgentes. Advirtieron que el trabajo del Estado comunal en esa materia "es insuficiente".
Te puede interesar Sociedad
-
Se inauguró en Pilar el primer Polo Productivo de Inclusión Social
El espacio cuenta con capacitación, desarrollo de oficios, producción de bloques de hormigón y herrería, para dar oportunidades de trabajo real para liberados y liberadas.
-
Lugares primaverales de la Provincia para mirar el atardecer y merendar
Desde la costa atlántica hasta los pueblos del interior, pasando por la ribera del Río de la Plata, esta estación del año se despliega en escenas donde el cielo se tiñe de colores cada tarde. Tres lugares, en particular, ofrecen esa combinación perfecta de paisaje, calma y sabor: Monte Hermoso, Punta Indio y Suipacha.
-
Los trenes circulan a 30 km/h en el AMBA por una medida de fuerza
La protesta de la Fraternidad afecta los ferrocarriles Roca, Mitre, Belgrano Sur, Belgrano Norte, San Martín y Urquiza. Hay demoras y cancelaciones.
-
El Club Municipal de Manuel Alberti celebró su segundo aniversario
“Este es un lugar muy importante para la comunidad, porque todos los días abraza a las familias de la localidad y permite que los vecinos puedan encontrarse, compartir y disfrutar del deporte y la cultura”, destacó el intendente Achával. -
El Municipio avanza con obras hidráulicas y de asfaltos en William Morris
El objetivo es evitar anegamientos y mejorar la transitabilidad en la zona.
-
Medida de fuerza en el Tren San Martín: circulará a 30 km/h
Trabajadores advierten que perdieron un 40% de poder adquisitivo. Además, aseguran que falta personal para el funcionamiento normal del servicio.
-
Achával compartió la celebración del Día de los Jubilados en Pilar
El festejo se realizó en el Microestadio Municipal Rusticucci. El intendente las y los reconoció por su dedicación y aporte a la comunidad.
-
El Municipio realizó nuevos asfaltos en la localidad de Villa Rosa
Los trabajos se desplegaron en el barrio El Manzanar. Se suman a las calles que ya se pavimentaron en el marco del plan de asfaltos comunal.
-
Denuncian el cierre de más de 1550 empresas bonaerenses en el primer semestre
Así lo aseguró el ministro de Economía bonaerense, Pablo López. Desde que asumió Javier Milei la cifra llega a 4.800.
-
El Sindicato de Químicos de Pilar recibió las obras de la Virgen de Luján y el Cristo Obrero
Las esculturas del artista Alejandro Marmo, realizadas con material reciclado y bendecidas por el Papa Francisco, fueron emplazadas en el ingreso al predio gremial de Fátima.
Te puede interesar Sociedad
-
Se inauguró en Pilar el primer Polo Productivo de Inclusión Social
El espacio cuenta con capacitación, desarrollo de oficios, producción de bloques de hormigón y herrería, para dar oportunidades de trabajo real para liberados y liberadas.
-
Lugares primaverales de la Provincia para mirar el atardecer y merendar
Desde la costa atlántica hasta los pueblos del interior, pasando por la ribera del Río de la Plata, esta estación del año se despliega en escenas donde el cielo se tiñe de colores cada tarde. Tres lugares, en particular, ofrecen esa combinación perfecta de paisaje, calma y sabor: Monte Hermoso, Punta Indio y Suipacha.
-
Los trenes circulan a 30 km/h en el AMBA por una medida de fuerza
La protesta de la Fraternidad afecta los ferrocarriles Roca, Mitre, Belgrano Sur, Belgrano Norte, San Martín y Urquiza. Hay demoras y cancelaciones.
-
El Club Municipal de Manuel Alberti celebró su segundo aniversario
“Este es un lugar muy importante para la comunidad, porque todos los días abraza a las familias de la localidad y permite que los vecinos puedan encontrarse, compartir y disfrutar del deporte y la cultura”, destacó el intendente Achával. -
El Municipio avanza con obras hidráulicas y de asfaltos en William Morris
El objetivo es evitar anegamientos y mejorar la transitabilidad en la zona.
-
Medida de fuerza en el Tren San Martín: circulará a 30 km/h
Trabajadores advierten que perdieron un 40% de poder adquisitivo. Además, aseguran que falta personal para el funcionamiento normal del servicio.
-
Achával compartió la celebración del Día de los Jubilados en Pilar
El festejo se realizó en el Microestadio Municipal Rusticucci. El intendente las y los reconoció por su dedicación y aporte a la comunidad.
-
El Municipio realizó nuevos asfaltos en la localidad de Villa Rosa
Los trabajos se desplegaron en el barrio El Manzanar. Se suman a las calles que ya se pavimentaron en el marco del plan de asfaltos comunal.
-
Denuncian el cierre de más de 1550 empresas bonaerenses en el primer semestre
Así lo aseguró el ministro de Economía bonaerense, Pablo López. Desde que asumió Javier Milei la cifra llega a 4.800.
-
El Sindicato de Químicos de Pilar recibió las obras de la Virgen de Luján y el Cristo Obrero
Las esculturas del artista Alejandro Marmo, realizadas con material reciclado y bendecidas por el Papa Francisco, fueron emplazadas en el ingreso al predio gremial de Fátima.