Tras advertir un incremento en la cantidad de personas que viven en la calle en el distrito, muchas de ellas empujadas a esa situación por la crisis económica, la Defensoría del Pueblo volvió a pedir acciones concretas y sostenidas en el tiempo al Estado Comunal.
Es que desde ese organismo, conducido por Juan Pablo Trovatelli, reclamaron que se implemente un "programa de asistencia para personas en situación de calle" que incluye entre sus puntos principales la apertura de un refugio.
Frente a la problemática, desde la Defensoría calificaron de "insuficiente el trabajo realizado por el Estado".
"Es necesario elaborar políticas públicas destinadas a restituir los Derechos de estos vecinos de manera urgente", señalaron desde la Defensoría en un comunicado.
En el análisis de la situación, el organismo consideró que "no se debe tratar simplemente de dar respuestas espasmódicas ni de actuar como consecuencia de una reacción a las demandas y problemas emergentes".
"Hay que desarrollar dispositivos y herramientas que permitan en conjunto definir las mejores formas de acción e intervención, permitiendo una posterior evaluación de los resultados a corto, medio y largo plazo", agregaron.
Según señalaron desde el Municipio, en la actualidad existe alrededor de una veintena de personas que viven en la calle.
Refugio
Por su parte, Trovatelli dio detalles de la propuesta con la que buscan que se creen en Pilar paradores o refugios para las personas que viven en la calle.
Señaló que los mismos "deben contar con vacantes suficientes, que sirvan como espacio de contención y asesoramiento útil para el proceso de recuperación y desarrollo integral de las personas en situación de calle".
Además mencionó que esos lugares "deberían estar atendidos por personal capacitado y comprometido, desde trabajadores sociales hasta psicólogos y médicos para la pronta integración social de estos vecinos".
Al proyecto le sumaron "la implementación de un subsidio habitacional para los casos de mayor urgencia".
"Consideramos necesario que las recorridas del Estado Municipal sean diarias y no al solo efecto estadístico; es fundamental asistir con alimentos y Atención Primaria de la Salud, como así también la aplicación de estrategias que permitan fortalecer los vínculos y recomponer los lazos sociales rotos", remarcó Trovatelli.
Desde la institución, además, pidieron que "el Estado esté presente, generando respuestas acordes a la importancia y urgencia de la cuestión, otorgando un trato más individualizado y entendiendo a quienes viven en la calle como sujetos de derechos y no como merecedores u objetos de aplicación de la política pública".
Piden que se cree un refugio para las personas que viven en la calle
La propuesta partió de la Defensoría del Pueblo local. Buscan que esos sitios cuenten con vacantes necesarias, asistentes sociales, psicólogos y médicos. También que se gestionen subsidios para los casos urgentes. Advirtieron que el trabajo del Estado comunal en esa materia "es insuficiente".
Te puede interesar Sociedad
-
Docentes rechazaron la oferta de la Provincia y la paritaria pasó a un cuarto intermedio
El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.
-
El 2 de mayo no habrá clases, bancos ni administración pública, pero ¿qué pasa con los privados?
El viernes fue declarado por el Gobierno como “día no laborable con fines turísticos”, pero no es un feriado. Cómo se decide quiénes trabajan y quiénes no.
-
Sistemas POS: Claves para elegir un software de ventas
En un comercio, la eficiencia no depende solo de lo que se vende, sino de cómo se gestiona. Registrar ventas, controlar stock, emitir facturas, aplicar promociones y conocer en tiempo real el estado del negocio son tareas fundamentales que, si están desordenadas, terminan afectando la rentabilidad.
-
Achával recorrió el avance de obras clave en Presidente Derqui
El intendente visitó los trabajos que se están realizando en el nuevo Paseo Alfaro y la renovación del entorno de la estación de trenes.
-
Se vienen las Fiestas Patronales de la localidad de Zelaya
La celebración será este jueves 1 de mayo en honor a San José Obrero. Desfile, actividades tradicionales y espectáculos artísticos para toda la familia.
-
Por qué Hierro Estilo es referente en mobiliario de exterior
Diseñar un espacio al aire libre que sea funcional, duradero y estéticamente atractivo implica mucho más que elegir un par de sillas.
-
La Provincia recibe a docentes, estatales y judiciales para discutir salarios
Todos los sectores esperan este martes una propuesta, sobre todo después de la aceleración inflacionaria. El último ajuste fue del 2% y se cobró con los sueldos de abril.
-
Materiales eléctricos: claves para elegir calidad, soporte técnico y buen precio en un solo lugar
En el rubro eléctrico, la experiencia y la información son tan importantes como el producto. Ya sea para una instalación doméstica, comercial o industrial, elegir materiales adecuados y contar con el respaldo de especialistas puede marcar la diferencia en la seguridad, la eficiencia y el rendimiento de un proyecto.
-
Avanza el plan de construcción de nuevos asfaltos en Pilar
"Es fundamental escuchar a nuestros vecinos y estar presentes con obras que optimizan la vida en comunidad", expuso el intendente Achával.
-
Achával participó de la misa de exequias por el Papa Francisco
La misa se realizó en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar. "Gracias Francisco por hacer de este mundo un lugar mejor para todos", expresó el intendente.
Te puede interesar Sociedad
-
Docentes rechazaron la oferta de la Provincia y la paritaria pasó a un cuarto intermedio
El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.
-
El 2 de mayo no habrá clases, bancos ni administración pública, pero ¿qué pasa con los privados?
El viernes fue declarado por el Gobierno como “día no laborable con fines turísticos”, pero no es un feriado. Cómo se decide quiénes trabajan y quiénes no.
-
Sistemas POS: Claves para elegir un software de ventas
En un comercio, la eficiencia no depende solo de lo que se vende, sino de cómo se gestiona. Registrar ventas, controlar stock, emitir facturas, aplicar promociones y conocer en tiempo real el estado del negocio son tareas fundamentales que, si están desordenadas, terminan afectando la rentabilidad.
-
Achával recorrió el avance de obras clave en Presidente Derqui
El intendente visitó los trabajos que se están realizando en el nuevo Paseo Alfaro y la renovación del entorno de la estación de trenes.
-
Se vienen las Fiestas Patronales de la localidad de Zelaya
La celebración será este jueves 1 de mayo en honor a San José Obrero. Desfile, actividades tradicionales y espectáculos artísticos para toda la familia.
-
Por qué Hierro Estilo es referente en mobiliario de exterior
Diseñar un espacio al aire libre que sea funcional, duradero y estéticamente atractivo implica mucho más que elegir un par de sillas.
-
La Provincia recibe a docentes, estatales y judiciales para discutir salarios
Todos los sectores esperan este martes una propuesta, sobre todo después de la aceleración inflacionaria. El último ajuste fue del 2% y se cobró con los sueldos de abril.
-
Materiales eléctricos: claves para elegir calidad, soporte técnico y buen precio en un solo lugar
En el rubro eléctrico, la experiencia y la información son tan importantes como el producto. Ya sea para una instalación doméstica, comercial o industrial, elegir materiales adecuados y contar con el respaldo de especialistas puede marcar la diferencia en la seguridad, la eficiencia y el rendimiento de un proyecto.
-
Avanza el plan de construcción de nuevos asfaltos en Pilar
"Es fundamental escuchar a nuestros vecinos y estar presentes con obras que optimizan la vida en comunidad", expuso el intendente Achával.
-
Achával participó de la misa de exequias por el Papa Francisco
La misa se realizó en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar. "Gracias Francisco por hacer de este mundo un lugar mejor para todos", expresó el intendente.