Miércoles, 19 Noviembre 2025 16:41

Reducirán la velocidad máxima en la Autopista Panamericana

La Dirección Nacional de Vialidad proyectan pasar de 130 km/h a 110 km/h. Apuntan a mejorar la seguridad vial en una de las autopistas más transitadas. El cambio se haría sobre la base de la reducción ya aplicada en el Acceso Oeste.

La velocidad máxima permitida en la Autopista Panamericana, actualmente de 130 km/h, sería reducida a 110 km/h en una decisión que planean adoptar la Dirección Nacional de Vialidad.

Según fuentes vinculadas al sector vial, la medida busca responder al “alto tránsito vehicular” en la traza y al aumento de siniestros viales graves.

El cambio proyectado no es totalmente nuevo: la Autopista del Oeste ya aplicó una reducción similar desde el 1° de noviembre, cuando su velocidad máxima bajó de 130 a 110 km/h. La disposición fue impulsada por la ANSV y la empresa concesionaria del corredor.

Según expertos en seguridad vial como Gustavo Brambati, de CESVI, la velocidad de 130 km/h “no es lógica para la cantidad de vehículos que hay” y puede generar riesgos que superan la capacidad de seguridad de la vía.

Desde Vialidad aún no confirmaron la fecha exacta para implementar el cambio en la Panamericana. De todos modos, Pilar de Todos pudo saber que la modificación sería en el corto plazo.


TE PUEDE INTERESAR: Cambios en una autopista clave de la región: cuál es la nueva velocidad máxima permitida


Argumentos a favor del cambio:

Reducción del riesgo de accidentes graves: disminuir la velocidad máxima puede reducir la energía de los impactos, lo que puede llevar a una menor gravedad de los siniestros.

Mejora de la capacidad de frenado: circulando a 110 km/h se necesita significativamente menos distancia para detener el vehículo que a 130 km/h, lo que puede marcar la diferencia en una maniobra de emergencia.

Seguridad en zonas urbanas: tramos de la autopista con mayor densidad de tránsito podrían beneficiarse del límite más bajo para prevenir choques.

Desafíos y críticas:
Algunos cuestionan que la medida podría leerse como una estrategia recaudatoria, especialmente si no va acompañada de una señalización clara o medidas de fiscalización transparente.
Por otro lado, expertos señalan que para lograr una mejora real en la seguridad vial no alcanza sólo con reducir el límite: también se necesitan controles móviles y radares, además de reforzar la señalización vertical y luminosa, como se hizo en el Acceso Oeste.

Perspectiva técnica:
Desde la ingeniería vial, hay estudios que advierten que diseñar autopistas para velocidades muy altas —como 130 km/h— puede ser contraproducente si la vía no está completamente preparada para esos niveles de riesgo.

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner