Página 2 de 2

"Se está transparentando la crisis de un régimen post convertibilidad", afirmó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de esa universidad.

Así lo señala el último estudio de la UCA en 2023. Revela además un incremento al 9,6% de la indigencia en el último trimestre y aclara que sin los planes sociales la pobreza llegaría al 49%.

Es el dato más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.

El Indec difundió esta tarde el dato del segundo semestre del año pasado; se trata de más de un millón de nuevos pobres; golpea al 54,2% de los chicos de entre 0 y 14 años, o sea, unos 6 millones.

La tasa de pobreza es del 43,1%, mientras que la de indigentes se ubicó en 8,1%, de modo que afecta a 8,5 millones de personas.

La mitad de los niños de 0 a 14 años son pobres, así como el 43,3% de las personas de 15 a 29 años.

Son datos del INDEC, sobre un hogar de cuatro personas. En junio aumentó 4,6%.

 

De acuerdo a estas cifras, más de 920 mil persona salieron de la pobreza en relación al último semestre del 2020. En cuando a la edad, el mayor nivel de pobreza se da entre el grupo de 0-14 años, llegando al 51,4% de las personas.

En el primer semestre de 2020 el índice de pobreza se ubicó en el 40,9%, mientras que en el último semestre del año pasado trepó dos puntos porcentual, en 42%.

En tanto que el Índice de Indigencia, entendido esto como aquellos cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para la subsistencia, se ubicó en el 10,5%, según datos del INDEC.

Están ubicadas en la localidad de Luis Lagomarsino. El proyecto lo lleva adelante una fundación y la Cooperativa Madreselvas.

Página 2 de 2

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner