Se trata del ciudadano paraguayo Oscar Eladio Ledesma Medina. Había sido secuestrado en agosto de 1976, y tras ser asesinado había sido enterrado en una fosa común del Cementerio de Derqui.
La jornada se desarrolló en el barrio El Manzanar de Villa Rosa donde se erigieron dos viviendas. Participaron funcionarios y ediles de Cambiemos, el Frente Renovador y Encuentro Pilarense.
Referentes del sector fueron convocados por la empresa de Pilar ISM Argentina. Se presentó el sistema "anti-topo", que evita intrusiones por medio de excavaciones.
Entregó 200 vales para que personas puedan adquirir productos de almacén, granja, frutas y limpieza en locales de la localidad. La idea es repetirlo todos los meses. "Así ayudamos a la gente y a su vez al comercio local", sostuvo el dirigente.
Se trata de un plan que permitía a los vecinos decidir qué tipo de obras se hacían en los barrios, según un monto de inversión asignado. Será reemplazado por otro mecanismo, pero aún no hay fecha.
Estará disponible para los locales que no superen los 100m2 de superficie. Según números de la Comuna, se beneficiará "al 80% de los negocios". Destacan que "se eliminaron 21 pasos del proceso".
Se trata de dispositivos que encienden alertas comunitarias colocadas en los barrios, que a su vez dan aviso al COM y la policía.
Se concentraron frente al Palacio Municipal. Dicen que es "un impuesto al perro" y acusaron la iniciativa de "ser un negocio". Hubo un tenso cruce con el intendente Ducoté.
Iniciaron los reclamos por las vías formales, pero hasta ahora no obtuvieron respuestas. Piden la instalación de un total de 12 luces para dos calles. "Ya no sabemos qué hacer ni como actuar", dicen.
La competencia será el sábado en el Parque Central. Participarán 12 asadores que fueron preseleccionados en Zelaya.
Son gratuitas y habrá una por mes hasta septiembre. Especialistas abordarán diversas temáticas en encuentros que se harán en Pilar Point. Los interesados podrán colaborar con leche larga vida para una fundación.
Te puede interesar Economía
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes.
Te puede interesar Economía
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes.