Comerciantes de Pilar advirtieron que debido al parate económico fruto de la cuarentena para frenar el coronavirus no podrán pagar sueldos del personal y otros gastos.
Por medio de la Cámara de Comercio de Pilar (SCIPA) señalaron que a casi un mes del decreto del aislamiento obligatorio casi el 70% de los negocios no tuvo ingresos, por lo que reclaman que sean eximidos del pago de tasas locales durante al menos 180 días.
"Hoy, la prioridad es la emergencia sanitaria, pero también quisiéramos manifestar nuestra preocupación por la situación económica y financiera de los pequeños y medianos comercios, como de las pymes de todo el país. Desde la disposición del gobierno nacional en decretar el aislamiento social obligatorio han pasado 28 días, donde aproximadamente el 70% del comercio no está habilitado para abrir, o sea estuvo sin actividad, sin poder tener los ingresos necesarios para la sustentabilidad del mismo.
Esto quiere decir, que no solamente dejó de tener ganancias, sino que no podrá afrontar sus obligaciones como impuestos, servicios, alquileres y lo más preocupante, el sueldo de sus empleados", señalaron desde la entidad por medio de un comunicado.
Si bien expusieron que desde el gobierno nacional se han arbitrado mecanismos para ayudar a distintos sectores de la economía, como la disponibilidad de créditos a tasas del 24% anual, "hay bancos que ni siquiera los tienen disponible en sus plataformas".
"En un momento, tan complicado para todos los sectores productivos que solidariamente cierran sus puertas para ayudar en esta lucha contra el COVID-19, vemos que hay algunos beneficiados que escapan a las buenas intensiones de las normas. Dentro de ellos los Bancos y otros los hipermercados que venden no solo comestibles al por menor, sino también electrodomésticos, indumentaria, bazar, perfumería, pintura, zapatillas, muebles del hogar, en desventajas con los comercios de proximidad del mismo rubro. Recibimos de nuestros asociados y vecinos, en forma desesperada, que no tienen acceso a financiaciones que no les genere un alto endeudamiento, y con ello será imposible cumplir con el pago de los haberes, no porque no quieran, sino porque no pueden. De este modo, corre gran riesgo la fuente de trabajo y la subsistencia del sistema, generando además una angustia casi desesperada", añadieron.
En ese contexto, insistieron en pedir ayuda a los funcionarios locales, "considerando además que otros Municipios han otorgado beneficios a estos comercios".
En concreto, reclaman que se exima por al menos 180 días al comercio del pago de las tasas de Seguridad e Higiene, Servicios Generales, Publicidad y Propaganda; y que se suspendan embargos por deudas de todos los tributos por el mismo período.
"Solicitamos además colaboración para elevar el pedido de subsidio y/o ayudas estatales o por en su defecto acceso al crédito a tasa 0%, para no generar endeudamiento. Sabemos del compromiso social, por lo que confiamos, que estos pedidos serán escuchados, para que juntos podamos luego fortalecer la economía de cada región", cerraron desde SCIPA.
Comerciantes de Pilar advierten que no podrán pagar sueldos y piden eximición de tasas
La SCIPA si bien destacó como positivas las medidas de aislamiento para frenar el coronavirus, al mismo tiempo señaló que el parate económico es "desesperante". Reclaman que no se les cobren tributos por 6 meses.
Te puede interesar Economía
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
Te puede interesar Economía
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.