Comerciantes de diferentes rubros están en alerta ante la llegada de las facturas de servicios con fuertes aumentos.
Es que algunos de ellos ya han comenzado a recibir las boletas de la energía eléctrica con incrementos de entre 100 y 150% entre un mes y otro.
Así lo planteó el empresario gastronómico Gustavo Suárez, quien posee un restaurante en la localidad de Del Viso y es miembro de la Cámara de Comercio de Pilar.
En una entrevista que concedió al programa radial Agenda Propia, de FM Estudio 2, Suárez reveló que pasó de pagar una factura de 268.270 pesos el mes pasado, a abonar casi 700.000 pesos.
"Hemos consumido menos por lo cual se incrementó el valor del kilowatt. Pero lo preocupante es que, a la vez que se agregó el aumento de la luz, se va a agregar próximamente el aumento del gas y al mismo tiempo se están incrementando los gastos fijos de los comercios gastronómicos y de otros rubros", alertó Suárez.
El empresario recalcó que afrontar los aumentos se torna difícil con una facturación que no está creciendo en relación a lo que aumentan los gastos fijos.
"Es dramático", sentenció.
En el comercio, planteó Suárez, se viven momentos de "mucha preocupación" ya que además deberán afrontar subas en los alquileres.
"Hay muchos comercios que renovaron hace muy poco y se les incrementó el alquiler un 100, 150% con proyección a seguir aumentando. Hay casos en los que estaban pagando un millón y medio de pesos, y ahora ya están en casi tres millones y medio y subiendo", ejemplificó.
Las cuentas no cierran y la opción de trasladar las subas a los clientes es una idea que tampoco convence. Según expresó Suárez "ya no se puede pasar más el costo de nuestros productos al cliente porque si no, lo perdés. Los clientes ya están muy castigados".
El escenario no es para nada alentador ya que la combinación de aumentos y la baja del consumo se podría traducir en despidos de personal.
"Hay comercios que pueden tener espalda como para poder aguantar. Pero hay muchos que no por lo que también hay empleados que pueden quedar en la calle", lamentó el empresario.
Comerciantes en alerta: empiezan a llegar facturas de luz con grandes aumentos
Se registran incrementos en torno al 150 % de un mes a otro. También preocupa el futuro incremento del gas. El escenario es "poco alentador".
Te puede interesar Economía
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
Te puede interesar Economía
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.