Comerciantes de Pilar se oponen a la radicación de nuevos supermercados en el centro que no cumplan con la legislación vigente.
Es que, como ya señalaron semanas atrás, el Municipio no hace respetar las distancias mínimas que debe haber entre un local y otro, 600 metros, lo que atenta contra los puestos de trabajo de los negocios ya instalados.
Desde la Cámara de Comercio de Pilar, en concreto, ahora expusieron que se abrirá un nuevo súper, en la calle San Martín y Venancio Castro, lo que perjudicaría a decenas de comercios circundantes.
"El local no respeta la Ordenanza 317/10 y Ordenanza 13/17 sobre la distancia mínima de un radio de 600 metros para habilitar, tanto como supermercado mayorista o minorista", señalaron desde la SCIPA a Pilar de Todos.
En ese contexto, se presentó un escrito a la Comuna, en donde una docena de comerciantes cercanos al nuevo lugar expusieron su "preocupación" por el nuevo emprendimiento, que sería de capitales chinos.
"En el radio de los 600 metros impacta en forma negativa sobre 4 supermercados (uno en Av. Tomas Márquez, uno en Rivadavia, otro esquina Bergantín Independencia y Bergantín República y otro en Av. Venancio Castro y Fragata Heroína), 2 autoservicios (uno en Tomás Márquez y otro en Av. Venancio Castro), varias carnicerías, panaderías, pescaderías y otros pequeños comercios de similares características, por lo que preocupan los puestos de trabajo", añadieron.
El Municipio abrió el registro de oposición para que los actuales propietarios expongan ahí sus opiniones, pero estas no son vinculantes.
"Como hemos anunciado hace pocas semanas, la ordenanza que regula el Registro de Oposición se ha convertido en una herramienta decorativa, y hasta ahora nada ha cambiado", añadieron desde SCIPA, y agregaron que hay proyectos para abrir 20 locales más en los próximos meses, en su mayoría de dueños de origen asiático.
Comerciantes insisten en que se limite la llegada de nuevos supermercados
Aseguran que no se respeta la legislación vigente, que obliga a que no haya un local a 600 metros de otro, lo que hace peligrar fuentes de trabajo.
Te puede interesar Economía
-
La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
-
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
-
Nación otorgó crédito de $3.000 millones a Rapanui para la planta de Pilar
El nuevo lugar se está erigiendo en Fátima, y permitirá aumentar la producción de la reconocida chocolatería.
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
Te puede interesar Economía
-
La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
-
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
-
Nación otorgó crédito de $3.000 millones a Rapanui para la planta de Pilar
El nuevo lugar se está erigiendo en Fátima, y permitirá aumentar la producción de la reconocida chocolatería.
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.