Empleados de una empresa que fabrica productos de limpieza en Fátima tuvieron que salir ellos mismos a vender la producción, ya que es el único modo que encuentran para poder subsistir.
Es que según señalaron empleados de la planta GRIDO S.A. a Pilar de Todos, la situación se generó hace poco más de dos semanas, cuando decidieron poner puestos de venta callejera ante la imposibilidad de la empresa de pagarles el sueldo.
El inconveniente financiero de GRIDO, siempre según el relato de los trabajadores, se debe a que varias empresas, como supermercados, dejaron de pedirle productos, por la baja de las ventas, a lo que se le sumaría un inversor que se habría retirado.
"Los operarios vendemos en la calle para generar algo de dinero y así poder subsistir", señalaron los trabajadores.
"Estamos vendiendo parte del stock. Se produce, pero muy poco, para una empresa que a su vez nos está pidiendo pocos artículos. Uno de los supermercados que más nos pedía era DIA%, pero debido a la baja de las ventas a su vez dejaron de comprar en los mismos niveles de antes", añadieron.
Según relataron los trabajadores, al final de la semana se reúne el dinero recaudado y este se reparte entre los 45 empleados que están alcanzados por el convenio de trabajadores de Químicos.
"Tenemos stock como para unas 3 semanas y quizás un mes. De ahí en adelante se tendrá que ver, pero por ahora esto nos está ayudando mucho", cerraron.
El puesto de venta se encuentra en la ruta 8, sobre colectora, a la altura del KM 63, esquina Juramento, de 8 a 20 horas de lunes a viernes.
Allí se venden paquetes de 10 u 11 productos por 250 pesos.
Crisis: para pagarse los sueldos, empleados de una fábrica salen a la calle a vender la producción
Se trata de elementos de limpieza que elaboran en una empresa de Fátima, a la que se le cayeron varios compradores. Los empleados comercializan los elementos que quedaron en stock.
Te puede interesar Economía
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
Te puede interesar Economía
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.