El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó que la gestión de Axel Kicillof decidió “seguir invirtiendo” en obras públicas, en contraste con la paralización de proyectos por parte del Ejecutivo nacional. “Mientras Milei para mil obras públicas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno bonaerense decide seguir invirtiendo en ellas”, sostuvo en conferencia de prensa junto a los ministros Augusto Costa (Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica) y Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario).
Bianco advirtió que el país atraviesa un “industricidio y un agroindustricidio por las políticas del Gobierno Nacional”. Señaló además que el ajuste y la crisis económica golpean tanto en la provincia como en el resto del país.
Augusto Costa respaldó ese diagnóstico y detalló: “Hay un impacto negativo en los diferentes sectores productivos del país, pero específicamente en la provincia”. Según explicó, desde la gestión bonaerense se mantiene un “diálogo muy cercano con empresarios, sectores cooperativos y movimientos de trabajadores”.
El ministro presentó una caída de la economía del 0,7% entre enero y mayo de 2025 respecto del mismo período en 2023. “Después del ajuste, hoy hay una gran inestabilidad”, indicó.
En términos estructurales, Costa recordó que “la provincia de Buenos Aires representa el corazón industrial del país, es decir que el 50% de los bienes se produce acá y genera el 44% del empleo industrial”. Desde ese marco, expresó: “Cuando a la industria bonaerense le va mal, le va mal a la provincia y al país. Eso es lo que estamos viendo hoy”.
Sobre el enfoque del Ejecutivo provincial, concluyó: “A la motosierra de Milei le contestamos con políticas de Estado y diálogo. Tenemos que exigirle al Gobierno Nacional que revea sus políticas económicas”.
Por su parte, Javier Rodríguez analizó la situación del sector agropecuario y remarcó la “altísima” variación del tipo de cambio, junto con la caída del consumo interno y el aumento de las tasas de interés. “Esto habla de una fuerte imprevisibilidad en materia cambiaria”, sostuvo.
Rodríguez advirtió que la rentabilidad promedio “ha tendido a caer” en las distintas producciones, con un impacto más fuerte sobre los productores de media escala. “Un ejemplo es la producción de soja, que era un 68% superior hace dos años”, señaló.
También mencionó la pérdida del poder adquisitivo como factor que agrava la situación económica. “Durante la gestión de Milei, el pan aumentó un 304% y la leche entera un 244%”, detalló. Según sus cálculos, el salario mínimo permitía comprar 117 kilos de pan en noviembre de 2023; en junio de 2025 alcanza para 68.
Por último, Bianco informó que en los últimos dos meses se licitaron 58 obras nuevas desde distintos organismos bonaerenses, con una inversión total de $286.350 millones. Entre ellas se destacan:
Intervenciones en corredores urbanos por $71.400 millones.
Alumbrado y red eléctrica en cuatro barrios de Bahía Blanca por $1.372 millones.
Ampliación de la red cloacal en Cañuelas por $3.737 millones.
Recambio de acueducto en Carlos Casares y 9 de Julio por casi $24.000 millones.
Red cloacal y estación de bombeo en Villa Tranquila, Ensenada, por $864 millones.
Restauración del Teatro del Lago en La Plata por $9.877 millones.
“Mientras el gobierno nacional tiene paradas unas mil obras, nosotros dimos continuidad a todas las que se venían ejecutando desde el año pasado, y sumamos todas las que licitamos”, concluyó Bianco.