El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, dieron a conocer desde la ciudad de Chascomús los detalles del Fondo Especial para la Reactivación del Turismo y la Cultura, que repartirá 300 millones de pesos entre los municipios.
Este Fondo asiste a dos de los sectores más afectados por la pandemia, la Cultura y el Turismo, con el objetivo de respaldar a los establecimientos en todo el territorio de la Provincia con recursos para la compra de insumos y materiales para la reapertura, el mantenimiento y la adaptación a los nuevos protocolos sanitarios.
“Estamos anunciando un fondo específico de la Provincia, complementario a todo lo que se hizo desde el Gobierno nacional y provincial en materia de asistencia, pero para dos sectores que fueron muy dañados por este contexto: el turismo y la cultura, actividades que hoy están fuertemente limitadas por esta pandemia”, explicó Kicillof durante la presentación.
Asimismo, el Gobernador subrayó que esta política no se limita a dar respuesta ante la emergencia sanitaria: “Nos propusimos fomentar, dar visibilidad y ayudar a todos estos emprendimientos culturales para recuperar, en los 200 años de la provincia de Buenos Aires, la identidad común que vive en su patrimonio cultural”, aseguró.
Remarcó que la provincia “es una potencia turística y cultural, contiene una oferta fabulosa aun en los destinos menos conocidos y tradicionales, pero identificamos que falta un trabajo sistemático de promoción que permita el acceso a esa inmensa riqueza no aprovechada”.
Para que un espacio o emprendimiento ligado al Turismo o a la Cultura pueda ser tenido en cuenta como beneficiario del Fondo, es requisito que se haya inscripto en el Catálogo Turístico y Cultural, lanzado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y que haya sido validado por su municipio.
“El Catálogo Turístico y Cultural ya es una política del Estado Provincial y es la base para la distribución de los recursos del Fondo”, destacó Costa, y explicó: “Consiste en que los 135 municipios registren en una base de datos los establecimientos y espacios turísticos y culturales que tienen, para que formen parte de la oferta de la Provincia”.
“Este Catálogo es la base sobre la cual se va a distribuir el fondo de 300 millones de pesos, con requisitos formales para los municipios, que cumplan las normativas sanitarias impuestas por la Nación y la Provincia”, detalló el ministro.
“Las actividades turísticas y culturales son actividades productivas, tienen un fuerte impacto económico, generan ingresos y permiten mejorar las condiciones de vida de nuestra gente”, finalizó Costa.
También participó de la presentación el jefe comunal de Chascomús, Javier Gastón, quien señaló que “todos los intendentes tenemos actividad turística y actividades culturales que hay que fortalecer. Vinimos apuntalando a estos sectores pero hacen falta políticas de largo alcance para darles sostenibilidad”.
En ese marco, resaltó que “trabajando en conjunto vamos a generar un marco de tranquilidad y seguridad para ir acompañando a nuestras comunidades en esta situación, por eso es fundamental que las políticas públicas nacionales, provinciales y locales estén en sintonía”.
El Fondo será distribuido por el Gobierno de la Provincia entre los municipios para que ellos, según sus propias realidades, definan a qué prestadores de sus distritos los asignará.
Para el reparto de los recursos del Fondo, la Provincia contemplará diversos criterios, como la cantidad de establecimientos inscriptos por municipio o la adecuación de los distritos a la normativa sanitaria nacional y provincial.
En poco más de dos meses, en el Catálogo TyC ya se anotaron más de 10 mil establecimientos de los municipios de la provincia de Buenos Aires, como museos, bibliotecas, teatros, centros culturales, productoras, salas de cine, hoteles, campings, estancias y espacios de turismo gastronómico, entre otros.
El Catálogo TyC permanecerá abierto a nuevas inscripciones en el sitio www.catalogotc.gba.gob.ar, con el fin de ampliar la base de datos de dos sectores caracterizados por la informalidad y de visibilizar la diversidad y las necesidades del entramado turístico-cultural de la Provincia, lo que permitirá diseñar políticas más específicas y dirigidas.
Provincia distribuirá en los municipios el Fondo para la Cultura y el Turismo por $300 millones
Será para la asistencia de esos rubros, dos de los más afectados por la pandemia de coronavirus. Lo podrán invertir en la compra de insumos y materiales para la reapertura, el mantenimiento y la adaptación a los nuevos protocolos.
Te puede interesar Economía
-
Golpe al bolsillo: todo los aumentos que se vienen en agosto
Habrá subas en transporte, gas, agua, prepagas, combustibles y alquileres. -
Oficializan aumentos y un bono para el personal doméstico, en varios tramos
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%, que se hará efectiva entre los salarios de julio a septiembre.
-
Confirmado: ARBA no aplicará aumentos en los próximos vencimientos de Patente e Inmobiliario
El organismo recaudatorio bonaerense señaló que no aplicará actualizaciones en los vencimientos de agosto y septiembre. En todo el año, los aumentos fueron muy inferiores a la inflación acumulada.
-
El dueño de Manaos desembarca en Pilar: compró Cunnington por 74 millones de dólares
Las operaciones se mantendrán en el Parque Industrial del distrito. También incluye a la marca Neuss.
-
Baja de retenciones: cómo queda el gravámen para cada producto
El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio.
-
Industricidio, agroindustricidio y mil obras frenadas: el diagnóstico bonaerense del ajuste nacional
Carlos Bianco y ministros provinciales denunciaron que las políticas económicas del Gobierno Nacional paralizaron mil obras y golpean la producción bonaerense
-
Milei anunció la reducción “permanente” de varias retenciones a los granos y la carne
El Presidente dijo que con la medida buscan "dar un fuerte impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años". LA rebaja para granos es del 20% y para carnes, del 26%.
-
Todos los beneficios de Cuenta DNI en estas vacaciones de invierno
Con descuentos y cuotas sin interés, la app del banco Provincia ayuda a organizar la economía en el receso escolar.
-
Oficializan suba de jubilaciones, pensiones y AUH: cómo quedan en agosto
La ANSES dispuso un ajuste del 1,62% para haberes previsionales y asignaciones familiares. Además, se pagará el bono de $70.000 a los de la mínima.
-
Flexibilizan los tipos de electrodomésticos que se pueden ingresar del exterior
El Gobierno flexibilizó el ingreso de artículos no incluidos en el régimen de equipaje. El trámite disponible se realiza online.
Te puede interesar Economía
-
Golpe al bolsillo: todo los aumentos que se vienen en agosto
Habrá subas en transporte, gas, agua, prepagas, combustibles y alquileres. -
Oficializan aumentos y un bono para el personal doméstico, en varios tramos
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%, que se hará efectiva entre los salarios de julio a septiembre.
-
Confirmado: ARBA no aplicará aumentos en los próximos vencimientos de Patente e Inmobiliario
El organismo recaudatorio bonaerense señaló que no aplicará actualizaciones en los vencimientos de agosto y septiembre. En todo el año, los aumentos fueron muy inferiores a la inflación acumulada.
-
El dueño de Manaos desembarca en Pilar: compró Cunnington por 74 millones de dólares
Las operaciones se mantendrán en el Parque Industrial del distrito. También incluye a la marca Neuss.
-
Baja de retenciones: cómo queda el gravámen para cada producto
El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio.
-
Industricidio, agroindustricidio y mil obras frenadas: el diagnóstico bonaerense del ajuste nacional
Carlos Bianco y ministros provinciales denunciaron que las políticas económicas del Gobierno Nacional paralizaron mil obras y golpean la producción bonaerense
-
Milei anunció la reducción “permanente” de varias retenciones a los granos y la carne
El Presidente dijo que con la medida buscan "dar un fuerte impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años". LA rebaja para granos es del 20% y para carnes, del 26%.
-
Todos los beneficios de Cuenta DNI en estas vacaciones de invierno
Con descuentos y cuotas sin interés, la app del banco Provincia ayuda a organizar la economía en el receso escolar.
-
Oficializan suba de jubilaciones, pensiones y AUH: cómo quedan en agosto
La ANSES dispuso un ajuste del 1,62% para haberes previsionales y asignaciones familiares. Además, se pagará el bono de $70.000 a los de la mínima.
-
Flexibilizan los tipos de electrodomésticos que se pueden ingresar del exterior
El Gobierno flexibilizó el ingreso de artículos no incluidos en el régimen de equipaje. El trámite disponible se realiza online.