Dos nuevos de casos de coronavirus fueron confirmados este martes y ya suman 19 en todo el país, todos ellos importados, con una persona fallecida por esta enfermedad.
Los dos nuevos afectados son un hombre de 42 años residente en el partido bonaerense de La Matanza que viajó a España, y un joven de 23 años quien regresó desde Francia y está internado en el hospital Muñiz de la Ciudad de Buenos Aires.
En Argentina se confirmaron 19 casos, 9 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en San Luis, 2 en Chaco, 1 en Córdoba, 1 en Río Negro y 3 en la provincia de Buenos Aires, mientras que hubo un fallecido en el Hospital Argerich porteño.
El nuevo caso confirmado de la provincia de Buenos Aires es un hombre que reside en La Matanza y que regresó desde España el 3 de marzo pasado con síntomas, habiendo consultado el día 9 de este mes.
En territorio bonaerense hay 87 casos sospechosos, de los cuales tres fueron confirmados, hay 42 en estudio, 10 invalidados y 32 descartados. Del total de casos, 55 son hombres y 32 mujeres, la mayoría tiene entre 45 y 64 años y hay uno en estado crítico, según el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
En la Ciudad de Buenos Aires, además de la persona fallecida, se registran dos personas internadas en el Sanatorio Agote, tres en el Hospital Muñiz y una en el Sanatorio Otamendi, en el Hospital Británico, en la Clínica Santa Isabel y en el Hospital Alemán, respectivamente.
De todos ellos, el más grave es un hombre de 71 años que vino de Italia y presenta una patología preliminar de base con asistencia respiratoria mecánica y está internado en el Hospital Muñiz.
La Ciudad de Buenos Aires tiene 38 casos sospechosos que están siendo estudiados mediante análisis en el Instituto Malbrán, mientras que 111 personas están en seguimiento ya que estuvieron en contacto con los casos confirmados.
El Ministerio de Salud de la Nación detalló que el país "no registra transmisión comunitaria" y que se encuentra en estado de "máxima alerta" para sensibilizar "la vigilancia epidemiológica".
Precisó además que el país está "en fase de contención" de la enfermedad para detectar casos sospechosos de manera temprana.
Indicó también que cada una de las provincias realizan "la investigación epidemiológica de los nuevos casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo". Además, se informó que se creará un fondo de 1700 millones de pesos para combatir la enfermedad en el país.
En tanto, a manera de prevención, Aerolíneas Argentinas anunció que cancela vuelos a Roma, Miami y Orlando, y además, modifica su política comercial, permitiendo el cambio de pasajes sin cargo para quienes hayan obtenido tickets hacia Europa o Estados Unidos.
Mediante un comunicado la compañía señaló que las modificaciones forman parte de "una adecuación dinámica de la operación por parte de la compañía debido al creciente número de solicitudes de cancelación o cambio en las reservas ya emitidas" relacionadas con el coronavirus.
Fuente Telam
Detectan dos nuevos casos de coronavirus y ya suman 19 en todo el país
Los afectados son un hombre de 42 años residente en La Matanza que viajó a España. Y un joven de 23 años quien regresó desde Francia y está internado en el hospital Muñiz de la Ciudad de Buenos Aires.
Te puede interesar Salud
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
Te puede interesar Salud
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.