La Secretaría de Salud, a través del Departamento de Medicina Preventiva, dio a conocer una serie de pautas para evitar la varicela, una enfermedad eruptiva que suele tener picos en primavera.
Las autoridades del área destacaron la importancia de la aplicación de la vacuna y de la puesta en marcha de cuidados en el hogar y establecimientos educativos. En el país se registran unos 400 mil casos por año.
Al respecto, la Jefa de Departamento de Medicina Preventiva, Dra Ana Valentinuz, explicó: "En primavera suelen aparecer con mayor frecuencia reacciones alérgicas y enfermedades eruptivas. Dentro de estas últimas, se debe prestar especial atención a la varicela, ya que es una patología típica de la infancia, con alto nivel de contagio. Por eso, estamos orientando nuestros esfuerzos para concientizar sobre la importancia de trabajar en la prevención".
La varicela se transmite por vía aérea y por contacto de la rotura de vesículas infectantes de 2 a 5 días antes de que aparezcan las lesiones y hasta que las mismas estén en fase costrosa (alrededor de 5 días).
El período de incubación es entre 14 a 16 días, con un rango de 10 a 21 días.
Lso síntomas son fiebre, erupción en la piel, principalmente de la cara, cabeza, tronco, de color rosado rojizo que luego se transforman en vesículas que contienen un líquido transparente, el cual luego se opaca.
Posteriormente las vesículas se rompen y comienzan a formar costras. También ocurren lesiones en las membranas mucosas (boca, vagina, tracto respiratorio, orofaringe, córnea), explicaron los especialistas.
Entre las complicaciones, algunas de ellas están asociadas a la sobreinfección bacteriana de las lesiones, encefalitis y complicaciones hemorrágicas, entre otras. Se puede dar con cuadros más graves o complicados en adultos, así como en personas inmunocomprometidas, es decir cuyas defensas se encuentran muy bajas.
Prevención
Existe una vacuna eficaz incorporada al Calendario Nacional de Vacunación y está indicada a todos los niños a los 15 meses de edad.
Para evitar la propagación de esta enfermedad los profesionales del Centro de Medicina Preventiva local recomiendan el aislamiento de los enfermos, es decir excluir a los niños de la escuela y sitios públicos hasta que las lesiones estén en fase costrosa, para evitar además el contacto con personas susceptibles.
También se sugiere la desinfección de los artículos contaminados con secreciones nasales y faríngeas. Está contraindicado el uso de aspirinas. Se aconseja la consulta temprana al médico y seguir al pie de la letra las indicaciones del profesional.
La enfermedad alcanza su pico en primavera, por lo que desde Salud emitieron una serie de recomendaciones para prevenirla.
Te puede interesar Salud
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
-
Día Mundial de la Diabetes: habrá talleres y controles de glucemia gratuitos en Pilar
La jornada estará coordinada por el Municipio y se realizará este viernes en el Corredor Aeróbico Municipal. Desplegarán controles médicos y charlas informativas.
-
La Provincia anunció que finalizó el brote de sarampión
La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener el brote en el territorio bonaerense.
-
América Latina y el mundo debatieron la salud del futuro en el Hospital Austral
Durante cuatro jornadas se compartieron experiencias, desafíos y logros en torno a la mejora continua, la seguridad del paciente y la salud centrada en las personas.
-
Lanzan campaña de control dermatológico para prevenir cáncer de piel
La iniciativa, organizada por la Reserva Natural de Pilar, ofrecerá revisiones gratuitas con atención profesional para la comunidad.
-
Dengue: confirman que la vacuna tetravalente protege por siete años
La expansión global del mosquito Aedes y el avance del cambio climático confirman el valor sanitario de disponer de una herramienta preventiva contra el dengue, aplicable sin infección previa.
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación. La intervención se realizó con éxito en el Hospital Garrahan y su estado es estable. La familia agradeció el gesto solidario de la familia donante.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
Te puede interesar Salud
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
-
Día Mundial de la Diabetes: habrá talleres y controles de glucemia gratuitos en Pilar
La jornada estará coordinada por el Municipio y se realizará este viernes en el Corredor Aeróbico Municipal. Desplegarán controles médicos y charlas informativas.
-
La Provincia anunció que finalizó el brote de sarampión
La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener el brote en el territorio bonaerense.
-
América Latina y el mundo debatieron la salud del futuro en el Hospital Austral
Durante cuatro jornadas se compartieron experiencias, desafíos y logros en torno a la mejora continua, la seguridad del paciente y la salud centrada en las personas.
-
Lanzan campaña de control dermatológico para prevenir cáncer de piel
La iniciativa, organizada por la Reserva Natural de Pilar, ofrecerá revisiones gratuitas con atención profesional para la comunidad.
-
Dengue: confirman que la vacuna tetravalente protege por siete años
La expansión global del mosquito Aedes y el avance del cambio climático confirman el valor sanitario de disponer de una herramienta preventiva contra el dengue, aplicable sin infección previa.
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación. La intervención se realizó con éxito en el Hospital Garrahan y su estado es estable. La familia agradeció el gesto solidario de la familia donante.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.