Página 1 de 2

El Observatorio de la Deuda Social celebra la baja de la pobreza del Indec, pero advierte que la cifra está inflada por cambios metodológicos y canastas viejas.

La indigencia mostró una reducción de 1,3 puntos porcentuales en personas y 0,8 puntos en hogares; el 6,9% de la población es indigente.

Son datos del segundo semestre de 2024. Representa un descenso de 14,8 puntos porcentuales respecto al primer semestre. El 8,2% se encuentra en la indigencia.

Bajó desde el pico de 55% registrado en el inicio del año, pero sigue más alta que en 2023

Luego de que se conociera el dato de la pobreza en el país, referentes de instituciones que brindan asistencia alimentaria en Pilar señalaron que los pedidos de alimentos se dispararon en los últimos meses.

Superó al 40,1% de enero-junio del año pasado. Alrededor de 24,3 millones de personas están debajo de la línea de pobreza.

Según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, en el segundo trimestre, pobreza e indigencia descendieron respecto del primero. Son los valores más altos desde 2004.

Más de 25 millones de personas viven en la pobreza. En el tercer trimestre del año pasado afectaba al 44,7% de la población.

Así lo revela el último informe de pobreza de la Universidad Torcuato Di Tella. Alcanza a alrededor de 29.4 millones de personas.

Las cifras surgen de la Encuesta Permanente de Hogares, llevada a cabo en 31 aglomerados urbanos.

Aproximadamente 8,6 millones de niños menores de 18 años viven en hogares con ingresos bajos o en entornos donde se ven privados de sus derechos.

Página 1 de 2

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner