El Gobierno relanzó hoy el programa Ahora 12 que permitirá pagar compras que se realicen en 12 y 18 cuotas con tres meses de gracia, y que incorporará nuevos rubros para estimular el consumo de los hogares, como cuidado personal y cursos de idiomas, informática, deportivos y actividades culturales.
El anuncio fue realizado por el presidente Alberto Fernández este mediodía, al participar en acto de presentación del plan de inversiones 2020 de la compañía Cervecería y Maltería Quilmes.
"Vinimos a producir y a dar trabajo, esos son los dos objetivos que tenemos", dijo, en ese marco, el Presidente.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas sostuvo que "el programa Ahora 12 fue fundamental para acompañar a las y los argentinos en el marco de la pandemia y sostener el consumo con las ventas online en meses muy complejos para la industria".
El funcionario resaltó además la importancia de sumar nuevos servicios para "acompañar el crecimiento del consumo interno en los próximos meses".
Entre los nuevos rubros que se sumarán al programa figuran los siguientes:
Servicios educativos: Cursos de idioma, relacionados con informática, deportivos y actividades culturales, aunque no incluye escuelas ni universidades.
Servicios de cuidado personal: Peluquerías y centros de estética.
Servicios de reparaciones: Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar. Talleres de reparación de vehículos, automotores y motocicletas.
Servicio de instalación de alarmas.
Esos rubros se suman a los ya existentes de alimentos; bebidas; higiene personal; limpieza; medicamentos; perfumería; anteojos; indumentaria; calzado y marroquinería; línea blanca y pequeños electrodomésticos; y computadoras notebooks y tablets.
"Ahora 12 es una herramienta muy importante para impulsar el consumo y el círculo virtuoso de consumo y producción argentina" en los meses que siguieron al parate de abril, en el marco del ASPO", dijo la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, al destacar la importancia del programa.
Además de ampliar los rubros y los beneficios del programa para los consumidores, "quienes van a realizar las compras hoy, las comenzarán a pagar en enero de 2021", destacó Español y resaltó que en esta versión, se sumó "un régimen sancionatorio para garantizar que lo que se venda bajo esta modalidad sea industria argentina".
Relanzan Ahora 12 y Ahora 18 con tres meses de gracia y nuevos rubros
Entre los ramos que se incorporarán figuran diversos cursos, cuidado personal, reparaciones e instalación de alarmas. Resaltan la importancia del programa de sumar nuevos servicios para "acompañar el crecimiento del consumo interno en los próximos meses".
Te puede interesar Economía
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.
Te puede interesar Economía
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
-
Los descuentos que el Banco Provincia ofrecerá para la Feria del Libro
Quienes utilicen las tarjetas de crédito de la banca pública bonaerense accederán a un 10% de descuento y 6 cuotas sin interés sin tope de reintegro. Además, habrá una jornada con ingreso gratuito para personas clientas.
-
Las ventas de propiedades pegaron un fuerte salto en el primer trimestre del año
Según datos del Colegio de Escribanos, durante el período enero-marzo se registraron 24.018 operaciones, un 57,3% más que en 2024. -
Llega una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La propuesta es impulsada por la Subsecretaría de Economía Social del Municipio. Ofrecerá productos a precios accesibles y a la vez celebrará el “Día Mundial del Emprendimiento”.
-
La industria utilizó 58,6% de su capacidad instalada durante febrero
Representa un leve incremento comparado al mismo mes de 2024.
-
Los principales mayoristas rechazarán aumentos de precios "injustificados"
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
-
Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país
Comparados con 2024, los resultaron fueron inferiores, aunque el año pasado Semana Santa fue antes y tuvo seis días.
-
Advierten que la Provincia es la más perjudicada en la distribución de recursos nacionales
Así lo hizo saber el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, al mostrar los números del primer trimestre del año.
-
Preocupa al comercio local la baja del consumo y la recesión
Alfredo Ventura, presidente de SCIPA, advierte sobre el freno en las ventas, la suba de precios y la pérdida del poder adquisitivo.