Harán paro por 48 horas los próximos 12 y 13 de septiembre. Reclamarán que se declare la emergencia edilicia y un "urgente" aumento salarial.
En el salón de Sesiones del HCD, se llevó a cabo el acto de entrega de certificados a 18 egresados de la Tecnicatura Superior de Enfermería que concluyeron su formación como enfermeros profesionales en el año 2017.
Allí funcionan casi una treintena de servicios educativos, donde se han registrados fallas de gas y electricidad. Ante el malestar de la comunidad, el Consejo Escolar asegura que se están apurando los trabajos.
El primero de los días de huelga será el 13 de septiembre, convocada CTERA. En provincia evalúan que el paro se extienda por 48 horas.
Son números del Municipio, desde el mes de marzo. El objetivo es "acercar tecnologías de información y comunicación a la población".
Autoridades de esa casa de altos estudios se reunieron con el intendente y miembros de la Secretaría de Educación. El objetivo, sumar opciones para poder estudiar sin tener que viajar a Capital.
Docentes y padres realizaron un abrazo simbólico a la Media 2 de Derqui. El edificio tiene problemas de gas y electricidad. El Consejo Escolar aseguró que en la semana se realizarán reparaciones.
Es por la falta de acuerdo salarial y en pedido de mejoras de infraestructura. En las próximas semanas se definiría la fecha.
Durante septiembre se dictarán 20 clases magistrales en 5 sedes. Habrá capacitaciones en estética, manualidades, oficios, comunicación y gastronomía. Conocé la oferta completa.
Bajo la lluvia, dirigentes de diferentes espacios caminaron desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. Acompañaron el reclamo salarial de docentes universitarios y el pedido de mayor presupuesto.
Esta vez papás de la Escuela 23 de Villa Astolfi pidieron que se aceleren los trabajos en instalaciones de gas, luz y los pozos ciegos. Hace más de 20 días que sus hijos no pueden ir a clases.
Te puede interesar Economía
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
-
Desde el Gobierno aseguran que aumentó el consumo de carne
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
-
José Luis Moreira asumió como titular del Sindicato de Camioneros de Pilar
Señaló que apuntará a fortalecer la participación de los trabajadores y defender las fuentes laborales.
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
Te puede interesar Economía
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
-
Desde el Gobierno aseguran que aumentó el consumo de carne
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
-
José Luis Moreira asumió como titular del Sindicato de Camioneros de Pilar
Señaló que apuntará a fortalecer la participación de los trabajadores y defender las fuentes laborales.
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000