El 2018 es el año más conflictivo desde 2002 en materia de paritaria docente, con un total de 28 días sin clases.
Así lo indicó un informe de la Universidad Austral, desde donde se consignó que, además, que los salarios de los maestros de todo el país, en promedio, han quedado por debajo de la inflación.
"A diferencia de 2017, cuando la provincia de Buenos Aires tuvo 18 días sin clases, con el paro de hoy (miércoles) llega a 28 días con aulas vacías en lo que va del año. Otro dato a destacar es que la paritaria del año pasado se cerró el 4 de julio, mientras que en la actualidad aún no se vislumbra un acuerdo", señalaron desde la Universidad Austral.
"Párrafo aparte merece la comparación de las paritarias obtenidas por todas las provincias en el país con respecto a la inflación en lo que va del 2018. Aún habiéndose aplicado la cláusula gatillo, los aumentos de los sueldos docentes quedaron muy por debajo del porcentaje inflacionario en sus respectivas regiones", agregó un trabajo desarrollado por el Dr. Julio Durand, Decano de la Escuela de Educación de la Universidad.
En el informe, Durand señaló los siguientes aspectos:
- En lo que va del año, la provincia de Buenos Aires lleva 28 días sin clases debido al conflicto docente.
- Buenos Aires es la cuarta provincia más conflictiva del 2018, junto con Santa Cruz. Ambas tienen la misma cantidad de días sin clases por el conflicto docente.
- La provincia está por encima del promedio nacional de días de paro, que es de 17,25 días.
- Mientras que a nivel nacional hay menos días de paro que el año pasado, en Buenos Aires la cantidad de días sin clases ha aumentado de 18 (en 2017) a 28 (en 2018).
- 2018 es el año con mayor cantidad de días perdidos que se tiene registro desde el 2002 y supera a los últimos tres años juntos (2017, 2016 y 2015) que en total sumaron 24 días sin clases.
- A lo largo del gobierno de María Eugenia Vidal -que lleva tres años de gestión- se perdieron 52 días de clase, mientras que en los dos gobiernos de (Daniel) Scioli -con un período de 8 años- se perdieron 95.
-Veinte provincias cerraron paritarias docentes durante 2018, Buenos Aires es una de las cuatro provincias que aún sigue negociando.
- El promedio nacional de las paritarias docentes provinciales que se cerraron durante este año es de 20,11%, dado que en muchas de las provincias se aplicó la cláusula gatillo. En Buenos Aires el gobierno provincial ofreció un aumento del 31,7% pero los gremios no están convencidos.
-Las 20 provincias que llegaron a cerrar sus paritarias han perdido contra inflación que proyecta el Indec durante el período enero - septiembre de 2018.
- La más perjudicada ha sido la provincia de Jujuy que si bien tuvo un ajuste y ahora cuenta con un 10% de aumento, la inflación que registra la región del Noroeste es del 22,9%.
- El podio de provincias perjudicadas lo completan Río Negro, en segundo lugar con una diferencia de -18,1%, y La Rioja, en tercer lugar, con -17,9%.
- La menos perjudicada, pero igualmente con valores negativos con respecto a la inflación, es Córdoba que tuvo un reajuste y logró un aumento del 30% en una región como lo es la Pampeana que tiene una inflación del 32,1%. La diferencia es negativa en un 2,1%.
Conflicto docente: el 2018 es el año con más días de paro desde 2002
En la provincia de Buenos Aires, en 2017 hubo 18 jornadas de huelga, contra 28 de este ciclo lectivo, indicó un informe de la Universidad Austral. Y aún no sigue sin cerrarse la discusión.
Te puede interesar Educación
-
Achával acompañó la inauguración de nuevas aulas en la Escuela Especial “Santo Tomás”
"Creemos profundamente en la articulación entre el Estado y las instituciones de la comunidad", destacó el intendente.
-
Mariana Maggio presenta en Pilar su nuevo libro “Crianza Poderosa”
La reconocida pedagoga, investigadora y especialista en tecnología educativa invita a pensar los desafíos de educar en un contexto atravesado por pantallas. Será este viernes en el Centro Cultural Federal.
-
Docentes de Pilar se forman en Inteligencia Artificial Generativa
Los encuentros están a cargo de Laura Penacca, pedagoga especialista en tecnología educativa y referente nacional en políticas de inclusión digital.
-
El Polo Educativo Pilar renovó sus autoridades por dos años más
Moira Maschwitz del Godspell College continúa en su cargo como presidente de la entidad.
-
Abren formalmente la convocatoria para inscribirse a los vouchers educativos
Es desde este lunes y está dirigido a estudiantes de colegios privados. El ingreso familiar no debe superar el equivalente a siete salarios mínimos.
-
Estudiantes empezaron a cursar las carreras en la Universidad Nacional de Pilar
Quienes completaron el curso de preingreso ya asisten a las clases en las 12 carreras que ofrece la institución. El intendente Federico Achával acompañó el comienzo de esta nueva etapa.
-
Achával inauguró nuevas instalaciones en el Centro de Formación Integral N° 1 de Pilar
El espacio permite que personas con discapacidad sean parte de talleres de oficios. También, los alumnos recibieron equipamientos y herramientas.
-
Cuenta DNI sumó un beneficio especial para compras en supermercados: 20% sin tope los viernes y sábados
La promoción podrá ser aprovechada en las sucursales bonaerense de una conocida cadena comercial.
-
Kicillof inauguró un nuevo edificio educativo en la Provincia
Se trata de la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Punta Indio. Además, el Gobernador firmó un convenio para la puesta en valor de un parque deportivo.
-
Las escuelas de Pilar tendrán carteles que indiquen a qué distancia están de las Islas Malvinas
La iniciativa apunta a seguir abrazando la causa por la soberanía. En los homenajes de este 2 de abril, el Municipio entregó los primeros indicadores que serán colocados en las instituciones.
Te puede interesar Educación
-
Achával acompañó la inauguración de nuevas aulas en la Escuela Especial “Santo Tomás”
"Creemos profundamente en la articulación entre el Estado y las instituciones de la comunidad", destacó el intendente.
-
Mariana Maggio presenta en Pilar su nuevo libro “Crianza Poderosa”
La reconocida pedagoga, investigadora y especialista en tecnología educativa invita a pensar los desafíos de educar en un contexto atravesado por pantallas. Será este viernes en el Centro Cultural Federal.
-
Docentes de Pilar se forman en Inteligencia Artificial Generativa
Los encuentros están a cargo de Laura Penacca, pedagoga especialista en tecnología educativa y referente nacional en políticas de inclusión digital.
-
El Polo Educativo Pilar renovó sus autoridades por dos años más
Moira Maschwitz del Godspell College continúa en su cargo como presidente de la entidad.
-
Abren formalmente la convocatoria para inscribirse a los vouchers educativos
Es desde este lunes y está dirigido a estudiantes de colegios privados. El ingreso familiar no debe superar el equivalente a siete salarios mínimos.
-
Estudiantes empezaron a cursar las carreras en la Universidad Nacional de Pilar
Quienes completaron el curso de preingreso ya asisten a las clases en las 12 carreras que ofrece la institución. El intendente Federico Achával acompañó el comienzo de esta nueva etapa.
-
Achával inauguró nuevas instalaciones en el Centro de Formación Integral N° 1 de Pilar
El espacio permite que personas con discapacidad sean parte de talleres de oficios. También, los alumnos recibieron equipamientos y herramientas.
-
Cuenta DNI sumó un beneficio especial para compras en supermercados: 20% sin tope los viernes y sábados
La promoción podrá ser aprovechada en las sucursales bonaerense de una conocida cadena comercial.
-
Kicillof inauguró un nuevo edificio educativo en la Provincia
Se trata de la Escuela Secundaria Técnica N°1 de Punta Indio. Además, el Gobernador firmó un convenio para la puesta en valor de un parque deportivo.
-
Las escuelas de Pilar tendrán carteles que indiquen a qué distancia están de las Islas Malvinas
La iniciativa apunta a seguir abrazando la causa por la soberanía. En los homenajes de este 2 de abril, el Municipio entregó los primeros indicadores que serán colocados en las instituciones.