El Municipio de Pilar avanza con la construcción de la nueva maternidad de Pilar, obra en la que ya empezaron a colocarse las estructuras para los techos.
Las labores comenzaron a mediados del año pasado, a ritmo lento, gracias al aporte de empresas privadas, pero en las últimas semanas comenzó a notarse más movimiento en el lugar.
Es que además de las donaciones, la Comuna comenzó también a inyectar fondos propios, con el objeto, si todo marcha tal lo previsto, de tener inaugurada la maternidad a fin de año o primeros meses de 2019.
El nuevo espacio, ubicado en el km 52,5 de la Panamericana, contará con 3 mil metros cuadrados de superficie y tecnología de avanzada para atender los 3.500 partos que se producen por año en el distrito.
Una vez que comience a funcionar, dejaría de existir la maternidad Meisner, en Derqui, aunque aún no se definió si en ese edificio, alquilado, se dispondrán de otros servicios sanitarios para la zona.
“Estamos avanzando con esta obra de gran envergadura acorde a las necesidades de nuestros vecinos. Se trata de un nuevo espacio orientado a brindar la mejor atención y un trato personalizado a la madre y a su bebé, bajo la premisa de un parto respetado”, expuso la titular de Salud, Mariela Paz.
“Nos llena de orgullo avanzar con esta maternidad que quedará para siempre al servicio de la comunidad. Por eso, le damos las gracias al Intendente Nicolás Ducoté, por tener la voluntad política de construirla y a todas las empresas que con responsabilidad social se han comprometido a colaborar para que esto sea posible”, agregó la funcionaria.
La futura Maternidad tendrá 60 camas de obstetricia, 32 camas de neonatología, con dos espacios especiales para aislamiento, y tres quirófanos.
Asimismo, el establecimiento sanitario dispondrá de cuatro camas de recuperación, cinco salas de partos individuales, cuatro camas de preparto, tres camas de shock más dos de monitoreo, dos consultorios de guardia, seis consultorios para turnos programados, un vacunatorio, sala de rayos, laboratorio y tres puestos de extracciones.
Además, se construirá una cocina y un comedor. En tanto, también en el predio funcionará un sector de esterilización, área de farmacia y archivo.
Para facilitar la atención durante el momento de alumbramiento, se habilitarán lugares individuales para que las madres efectúen el trabajo de parto y el parto en sí mismo.
La construcción del nuevo inmueble, al lado de la estructura del futuro hospital central cuya obra está frenada, "está concebida en una sola planta bajo la premisa de garantizar una circulación ordenada de acuerdo a parámetros sanitarios establecidos", añadieron desde Salud.
Comenzaron a colocar las estructuras para los techos de la nueva maternidad de Pilar
Se está erigiendo a la vera de la Panamericana, a la altura del KM 52.5. Prevén inaugurarla a fin de año.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Universitario Austral celebró su 25 Aniversario
Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de una jornada que combinó memoria y futuro, con homenajes a los impulsores del proyecto. Las cifras que dimensionan su impacto. Bregaron por “seguir cuidando la vida con excelencia y humanidad”.
-
Lanzan un Torneo de Golf a beneficio de la investigación médica del CONICET – Austral
El objetivo del encuentro es apoyar al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT). Se hará este 25 de septiembre en el Jockey Club de San Isidro.
-
Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad
La inmunización estará disponible desde este lunes para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Universitario Austral celebró su 25 Aniversario
Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de una jornada que combinó memoria y futuro, con homenajes a los impulsores del proyecto. Las cifras que dimensionan su impacto. Bregaron por “seguir cuidando la vida con excelencia y humanidad”.
-
Lanzan un Torneo de Golf a beneficio de la investigación médica del CONICET – Austral
El objetivo del encuentro es apoyar al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT). Se hará este 25 de septiembre en el Jockey Club de San Isidro.
-
Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad
La inmunización estará disponible desde este lunes para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.