El 11 de agosto serán las PASO, el 27 de octubre se harán las elecciones generales y un mes después, se establece la fecha de una eventual segunda vuelta. El cronograma incluye un debate presidencial obligatorio.
Se lo ve saludando a una vecina, en el marco del timbreo nacional que Cambiemos realizó este sábado. MIRÁ LA IMAGEN DENTRO DE LA NOTA.
El titular del sistema Federal de Medios estuvo acompañado por el intendente, funcionarios comunales y militantes. "El Presidente nos pide que nunca perdamos el contacto con la gente", dijo.
Se trata de un préstamo de hasta 600 millones de pesos bajo la modalidad UVA, a pagar a 15 años. El edil opositor expuso que cuando se aprobó, la inflación prevista anual era del 15%, y el dólar no superaba los 16 pesos.
Se trata de una iniciativa de la gestión para mostrar que está erigiendo un centro asistencial en el predio de la Panamericana, tras los cuestionamientos por no avanzar en otro edificio: el hospital central.
Los interesados pueden anotarse on line o por teléfono para visitar la estructura que reemplazará al Meisner, de Derqui. La invitación se da en medio de la polémica por la reanudación de la construcción del hospital central, obra que sigue paralizada.
El jefe comunal se mostró en un acto de la Mesa Peronista de Pilar, agrupación encabezada por el edil Gustavo Trindade que trabaja por la reelección del mandatario. Y apuntó contra los que usan el peronismo "para tratar de beneficiarse personalmente".
Fue en un acto por el Día de la Lealtad que reunió a sindicatos y referentes del peronismo. También pidió "estar unidos" para "defender a todos los que están sufriendo las políticas de ajuste".
El intendente Ducoté dedicó parte de su discurso protocolar para defender su gestión y en concreto mencionó la construcción de la maternidad, en el predio donde está también proyectado un nuevo centro asistencial general.
El plus será de “al menos” 1.500 pesos y se percibirá en diciembre, aunque podría ser superior. Además, agregó que subirá en un 4% los salarios en noviembre, y no descarta otro refuerzo.
Se envió a archivo un proyecto del Frente Pilarense que pedía que se proteja el predio de la Panamericana. "Le están dando la espalda a la gente", disparó el opositor Achával. "Algunos son mentirosos y bananeros", respondió el oficialista Ranieli.
Te puede interesar Economía
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes.
Te puede interesar Economía
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes.