Economía
Se siguen desplomando las ventas en el centro de Pilar
En noviembre cayeron un 2,05% respecto al mismo mes del año anterior. Es el séptimo mes consecutivo de baja, con un acumulado negativo de 10,26%.
Turismo: esperan que a Pilar lleguen este fin de semana 200 mil personas
Se debe a que por la realización del G-20 en la Ciudad de Buenos Aires, muchas personas ya reservaron hoteles o pasarán esos días en casas.
A partir del próximo lunes se podrá hacer online, como ya se había implementado, pero sin estar logueado. El comprobante se podrá enviar también por internet.
Luz verde del Concejo a la polémica nueva ordenanza de supermercados
Por mayoría, los ediles aceptaron legalizar a los locales que se erradicaron de manera irregular, y reducir la distancia entre negocios. Rechazo de la oposición y la SCIPA.
Sigue la crisis en una empresa del Parque Industrial: 180 trabajadores podrían perder sus puestos
Se trata de Cereales 3 Arroyos, donde se adeudan 3 quincenas. Los propietarios advirtieron que están buscando inversores para vender las plantas. Interviene el gremio de STIA.
Este viernes paran varias entidades bancarias
Es en reclamo de un incremento del 12% a la paritaria ya acordada, extra que se niegan a abonar bancos privados y públicos. "Es irrisorio lo que quieren pagar"; señaló el titular de la Bancaria de Pilar.
Videle sobre el proyecto de supermercados: "Es una locura, se ponen en riesgo cientos de puestos de trabajo"
El Concejo tratará un proyecto enviado por el Ejecutivo que legaliza los locales truchos y permite que se instalen a 300 metros de otros, cuando el límite actual es de 600. El titular de la ECO advirtió que él podría frenar inversiones y cerrar locales.
El Ejecutivo legalizará a los supermercados que se instalaron de manera irregular: malestar en la SCIPA
Envió un proyecto al Concejo donde se permiten locales a 300 metros de otros, cuando actualmente hay que respetar 600 metros. Habrá un año para regularizar. La Cámara de Comercio expuso que se atenta contra el empresariado y trabajo local.
Por la recesión; la Cámara de Comercio pide a AFIP "una gran moratoria"
La entidad pedirá que el organismo gestione una moratoria impositiva y previsional con condonación de intereses. Dicen que la solicitud responde a “la delicada situación económica” que creen “se acentuará en los próximos meses”.
Incluye todos los tributos, y prevé que no se apliquen recargos ni intereses a los que paguen en 6 cuotas. Luego, hasta 48 pagos, con tasas “por debajo de la inflación”, aseguró el intendente Ducoté.
Así lo revela el sondeo que realiza el Concejo Deliberante mensualmente. En octubre treparon un 5,80%. La localidad de Manuel Alberti encabezó el ranking de las zonas con precios más elevados.
Se desplomó en Pilar el patentamiento de autos cero kilómetro
En octubre se redujeron un 35,40% en comparación al mismo mes del año pasado, según un sondeo de la Cámara de Comercio, sobre los 4 registros de automotor que existen en el distrito.
Advierten por faltante de productos de Precios Cuidados y piden que haya controles
La Defensoría del Pueblo de Pilar recibió reiterados reclamos en el último mes. Elevaron un pedido a las áreas de Comercio y Defensa del Consumidor para que releven la situación en los comercios del distrito.
Las PyMEs y pequeños comercios no pagarán Seguridad e Higiene
La medida regirá desde enero de 2019, y en principio por 180 días. Se suma a la eximisión de la Tasa de Publicidad y Propaganda para algunos locales.
Se realizó en Posadas, entre el 24 y 26 de octubre.
Provincia: el inmobiliario aumentaría entre 40% y 50% en 2019
Es la previsión del Presupuesto 2019 que definen en el Ministerio de Economía bonaerense.
Postergarán el pago de Ingresos Brutos para las que facturan hasta 2 millones anuales y habrá menos requisitos para levantar medidas cautelares. La gobernadora dijo que “noviembre y diciembre serán meses complicados para el sector”.
Te puede interesar Economía
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
Te puede interesar Economía
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.