Educación

Se realizará este jueves y viernes. Es por la falta de convocatoria para definir la negociación paritaria. "Hace 52 días que el Gobierno provincial no nos llama", remarcaron desde SUTEBA Pilar.

Los niños de los jardines 938, 942 y 943 comenzarán a recibir el desayuno o merienda, según corresponda. En total, son 540 alumnos. El SAE, en Pilar asiste a más de 41 mil estudiantes.

Expusieron que hace 48 días no son llamados a debatir los sueldos de los maestros, y no descartan profundizar las medidas de fuerza.

Las obras se desarrollaron en el jardín 915, del barrio Pinazo. El intendente quiere llegar a las 3 mil vacantes para el año que viene.

La primera expone toda la oferta educativa de la región. La segunda, organizada por Nación, acerca a los jóvenes al mundo del trabajo. Hubo más de 2 mil asistentes. Este viernes, será el último día de ambas muestras.

"Todos sabemos que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad", expuso la gobernadora, y se quejó por los establecimientos que inauguró el kirchnerismo.

Fue en una cena a beneficio. El monto equivale a la ayuda destinada a 26 alumnos al año.

Se dictarán los sábados en las sedes de Pilar centro, Del Viso, Alberti y Pilarica. Serán sobre manualidades, estética, comunicación y gastronomía.

Será el 31 de mayo y 1ro. de junio, en el marco de la Feria Futuro, en Espacio Pilar II.

Se dictará desde el 5 de junio en el ex Instituto Pellegrini. Tendrá una duración de 10 meses.

La medida de fuerza se concretará este martes y miércoles. En la Plaza 12 de Octubre, los gremios denunciarán la falta de acuerdo paritario y escuelas con problemas edilicios, entre otros reclamos.

La medida de fuerza se hará los próximos 22 y 23 de mayo. Los gremios de la educación reclamarán respuestas al Gobierno provincial en el marco de la negociación paritaria aún no resuelta. También participarán de la Marcha Federal.

Se trata de Tobías, de 13 años y familiar de Belén Morán,víctima de femicidio en Pilar. Finalmente, la obra social le otorgó un acompañante terapéutico y su asistencia a un centro de día. La escuela 9 de Fátima, lo recibió con los brazos abiertos.

Es a cuenta de la paritaria que aún no cerró. Será del 2%, a cobrar en junio. Además, se liquidará el presentismo.

Participarán alumnos de 5º y 6º grado de treinta instituciones educativas. Con la propuesta apuntan a que el tema se aborde en las aulas y en el seno familiar.

Lo adelantó Roberto Baradel, titular del Suteba. “Va a ser difícil ponernos de acuerdo”, admitió.

El gremio sostuvo que hay esteblecimientos que representan un peligro para los chicos, ya que se pueden electrocutar. El Consejo Escolar aseguró que comenzaron las labores de mejoras.

Te puede interesar Educación

Te puede interesar Educación

Camioneros - Banner
No Internet Connection